El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo un tenso encuentro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, en la Casa Blanca el 28 de febrero de 2025. Durante la reunión, Trump instó a Ucrania a realizar “compromisos” en un eventual acuerdo de paz con Rusia, mientras que Zelensky se mostró firme en su postura de no ceder ante Vladimir Putin.
Un encuentro marcado por la tensión
El encuentro, que se llevó a cabo en Washington, estuvo marcado por momentos de alta tensión. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, acusó a Zelensky de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda militar y financiera brindada por Estados Unidos. Además, criticó que el presidente ucraniano haya utilizado su visita para presionar por un mayor respaldo internacional.
Trump, por su parte, le advirtió a Zelensky que “no está en una buena posición” y que su negativa a negociar podría poner en riesgo una escalada mayor del conflicto. “Tienes que hacer un trato o nos salimos”, le habría dicho el mandatario estadounidense en un tono contundente.
Acuerdo sobre recursos naturales de Ucrania
A pesar de las diferencias en torno a la guerra con Rusia, ambos líderes discutieron un importante acuerdo económico que permitiría a Estados Unidos acceder a los recursos minerales estratégicos de Ucrania. El pacto incluiría la explotación de tierras raras, petróleo y gas natural, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción del país tras años de conflicto.
Sin embargo, el acuerdo no contempla garantías de seguridad explícitas para Ucrania, lo que ha generado incertidumbre en Kiev sobre el respaldo futuro de Washington.
La postura de Europa y la posibilidad de una misión de paz
Paralelamente, líderes europeos como el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, propusieron una misión de paz en Ucrania, en caso de lograrse un alto al fuego. La propuesta busca prevenir una reanudación de los combates, aunque algunos funcionarios estadounidenses han expresado dudas sobre la viabilidad de una operación exclusivamente europea sin respaldo logístico de Estados Unidos.
Zelensky, por su parte, ha evitado detallar qué tipo de garantías de seguridad considera aceptables para Ucrania. Aunque mantiene la aspiración de que su país se una a la OTAN, ha sugerido que un acuerdo de seguridad similar podría ser una opción viable.
Trump y su relación con Rusia
El cambio de enfoque de Trump sobre el conflicto en Ucrania ha generado preocupaciones en Kiev. Recientemente, la administración estadounidense celebró una reunión con representantes rusos en Arabia Saudita, sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos. Además, Trump sostuvo una extensa llamada con Putin, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre un posible acuerdo negociado sin la intervención de Zelensky.
El mandatario estadounidense también ha acusado a Ucrania de prolongar la guerra y ha criticado la falta de elecciones en el país debido a la ley marcial vigente.
Conclusión
El tenso encuentro entre Trump y Zelensky refleja la creciente incertidumbre sobre el futuro del conflicto en Ucrania y el papel que jugará Estados Unidos en la resolución del mismo. Mientras Trump insiste en que Kiev haga concesiones para lograr una tregua con Moscú, Zelensky mantiene su postura de no negociar con Putin sin garantías de seguridad para su país.
Este cambio en la postura de Washington podría redefinir el curso de la guerra y la relación de Estados Unidos con sus aliados europeos en los próximos meses.