Hacer deporte, ir al gimnasio y salir a correr se han convertido en tres de los nuevos hobbies favoritos de todo el mundo. Incluso, salir a correr se ha convertido en un deporte para practicar en grupo, donde no solo pones a prueba tu capacidad física y resistencia, sino que conoces nuevas personas y te relacionas en un entorno saludable y divertido.
Pero, existen muchas más prácticas deportivas también necesarias para conocer en profundidad los límites y las ventajas de cada cuerpo, así como las necesidades intrínsecas de cada persona. El pilates, al igual que el yoga son esos dos aliados del ser humano para conocer la parte más personal de uno mismo y poder divertirse con tu yo más interior. Además, es una práctica deportiva que fortalece muchos músculos mientras desarrolla la elasticidad y flexibilidad.
El deporte mueve el mundo, pero la clave está en hacer de una tarea un rato divertido de ocio y entretenimiento. Tal es la importancia del deporte actualmente que incluso en Casino777 online hay juegos basados en algunos de los deportes más demandados por la sociedad hoy en día.
¿Qué es el pilates?
Aunque muchos lo desconocen y lo asocian con una actividad propia para las personas adultas o mayores, la realidad dista mucho de este falso mito. El pilates es recomendado por fisioterapeutas, médicos y especialistas para ayudar a combatir muchos problemas relacionados con los músculos y los huesos, dada la rapidez con la que se nota la mejoría. Incluso retrasa los síntomas de la menopausia.
Esta técnica nace de la mano de un preparador físico alemán a principios del siglo XX. Joseph Pilates, de apellido, desarrolló esta metodología para ayudar a los soldados lesionados a recuperar su movilidad funcional. Con el paso del tiempo, la técnica ha ido incorporando movimientos hasta convertirse en una clase típica de gimnasio impartida por profesionales como fisioterapeutas.
¿Qué me aporta el pilates?
Además de un rato divertido de una manera tranquila y relajada conectando con uno mismo, el pilates ayuda a quienes lo practican a mejorar la respiración aprendiendo a coordinar cada inhalación y exhalación con un movimiento de equilibrio corporal. Siendo así, la mejoría es directa en la salud del corazón y los pulmones, que aprenden a realizar una respiración profunda y diafragmática aprovechando al máximo la capacidad pulmonar.
Otro de los beneficios más comunes y por el que muchas personas empiezan a realizar pilates es la alineación correcta del cuerpo. Muchas veces, la inmediatez en la que vive inmersa la sociedad casi sin ser consciente genera un nivel de estrés que necesita de meditación diaria y ejercicios tranquilos para salir de la rutina.
El pilates también aumenta la fuerza de las personas mientras tonifica los músculos, ya que todo el esfuerzo proviene del abdomen con contracciones excéntricas, lo que refuerza los ligamentos. Una forma para optimizar la elasticidad y equilibrio de las personas.
Los seis pilares del pilates
Independientemente de la técnica y del objetivo que se quiera conseguir, son seis los mantras a seguir para conseguir lo que se busca con el pilates. Concentración en el movimiento y en el músculo con el que se está trabajando; respiración pausada para evitar lesiones; control del cuerpo y de la mente; fluidez a la hora de realizar los movimientos manteniendo un ritmo constante; centralización para fortalecer el abdomen y precisión para desarrollar los ejercicios de manera óptima.
La música, el séptimo secreto del pilates y el más importante.
La música es importante en cada aspecto vital y sobre todo en el deporte. Aunque no basta con escuchar música, hay que saber qué tipo de música ayuda en cada ejercicio. Al igual que en el gimnasio se ve a las personas moviendo la cabeza motivados con música fuerte y rápida, el pilates requiere lentitud y paz. Para conseguir este grado de relajación se recomienda listas de música relajante, música clásica o incluso sonidos propios de la naturaleza como el cantar de los pájaros.