Portada » Oropouche: síntomas, transmisión y medidas de prevención
Actualidad Regiones

Oropouche: síntomas, transmisión y medidas de prevención

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) confirmó la detección de los primeros cinco casos del virus Oropouche en Venezuela, gracias a una vigilancia epidemiológica activa iniciada desde 2023, cuando se notificaron brotes en la región de Las Américas.

El virus, conocido científicamente como Oropouche (OROV), es un arbovirus transmitido principalmente por mosquitos jejenes del género Culicoides y en menor medida por Culex, comunes en zonas tropicales de América Latina. Según el comunicado oficial, los casos detectados en marzo de 2025 recibieron atención médica inmediata, logrando contener la propagación del virus en las zonas afectadas.

¿Qué es el virus Oropouche y cómo se transmite?

El virus Oropouche provoca una enfermedad febril aguda que puede confundirse con otras infecciones virales como el dengue. Se transmite por la picadura de ciertos mosquitos, y sus síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Malestar general

El MPPS recomienda a la población reportar cualquier síntoma febril de más de tres días en los centros de salud más cercanos.

Medidas implementadas por el Ministerio de Salud

Para contener el brote, las autoridades han desplegado varias acciones preventivas:

  • Brigadas de control vectorial para eliminar criaderos de mosquitos y aplicar fumigaciones.
  • Campañas de concientización comunitaria sobre el uso de mosquiteros, repelentes y ropa que cubra brazos y piernas.
  • Monitoreo epidemiológico permanente en aeropuertos, pasos fronterizos y centros asistenciales.
  • Seguimiento activo de pacientes con fiebre para lograr un diagnóstico oportuno.

El Gobierno venezolano aseguró que el país cuenta con la capacidad médica, tecnológica y científica para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante el virus.

Oropouche: Recomendaciones a la población

El MPPS exhorta a la ciudadanía a colaborar en las labores de prevención, manteniéndose informada a través de canales oficiales y tomando medidas para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

La detección temprana del virus Oropouche en Venezuela demuestra la efectividad del sistema de vigilancia sanitaria y la importancia de la participación ciudadana en el combate contra enfermedades emergentes.

https://elclarinweb.com/2025/03/26/saime-nuevas-oficinas-moviles-plan-de-cedulacion/