El canciller de Venezuela, Yván Gil, rechazó este jueves las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. El Jefe del Departamento de Estado advirtió sobre posibles consecuencias si Venezuela ataca a Guyana o a la empresa ExxonMobil. La declaración de Rubio tuvo lugar durante su visita oficial a Guyana. Esto en medio de las tensiones relacionadas con la disputa territorial del Esequibo.
Canciller Gil responde a Marco Rubio
En su cuenta de Telegram, Gil calificó las palabras de Rubio como parte de un “viejo guion de amenazas y bravuconadas”. También, aseguró que Venezuela no cederá ante ningún tipo de intimidación.
“Venezuela no se rinde ante intimidaciones, ni cede ante el chantaje de quienes creen que con discursos incendiarios pueden torcer la historia o arrebatar nuestros derechos históricos”, expresó Gil.
Defensa de Venezuela y el Esequibo
El canciller reiteró que Venezuela es un país comprometido con la paz y que defenderá sus derechos históricos mediante los mecanismos establecidos en el Acuerdo de Ginebra de 1966. Gil enfatizó que el Esequibo es territorio venezolano y que cualquier intento de intervención extranjera será rechazado.
“Somos un país amante de la paz, la defenderemos usando para ello todos los medios disponibles, con la fuerza de la razón y la legitimidad de nuestros derechos”, afirmó Gil.
Postura de Venezuela sobre el conflicto territorial
Gil reiteró que Venezuela no busca conflictos, pero advirtió que no permitirá que intereses extranjeros reescriban la realidad sobre el Esequibo.
“Ese territorio es y será siempre venezolano, y su recuperación se dará dentro del único marco válido: el Acuerdo de Ginebra de 1966. ¡Saque sus narices de esta controversia!”, puntualizó.
Canciller Gil responde a Marco Rubio: Advertencia sobre intereses transnacionales
Finalmente, el canciller aseguró que Venezuela no permitirá que la situación del Esequibo se convierta en un escenario de confrontación para beneficiar a transnacionales como ExxonMobil. “No permitiremos que conviertan esto en un campo de batalla para los intereses de las transnacionales de la ExxonMobil y del complejo industrial militar de su país”, concluyó Gil.
La postura de Venezuela sigue siendo firme en cuanto a la defensa de sus derechos históricos sobre el Esequibo, manteniendo el compromiso de buscar una resolución pacífica a través del marco legal internacional.