El gobierno de Estados Unidos deportó este lunes a 17 personas acusadas de pertenecer a las bandas criminales Tren de Aragua (TdA) y MS-13, enviándolas a El Salvador. El envío de personas se realizó en una operación antiterrorista coordinada con el gobierno de Nayib Bukele.
Este envío de personas ocurre apenas dos semanas después de la deportación masiva de más de 200 venezolanos. En aquella oportunidad, ejecutada el 15 de marzo bajo la ley de Enemigos Extranjeros. Esta ley que data de 1798 permite la expulsión de extranjeros sin vista judicial previa.
EE. UU. deporta a 17 personas a El Salvador: Operativo
El secretario de Estado, Marco Rubio, informó a través de un comunicado que “el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores”. Sin embargo, el documento no ofrece detalles adicionales sobre el operativo ni sobre la identidad de los deportados.
Rubio agradeció al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Así como también a su gobierno por la “colaboración inigualable para garantizar la seguridad de nuestros países contra el crimen transnacional y el terrorismo”. Esta acción refuerza la alianza entre ambos gobiernos en la lucha contra las pandillas y organizaciones criminales.
EE. UU. deporta a 17 personas a El Salvador: Deportación a pesar de bloqueo judicial
La deportación de estos 17 presuntos delincuentes ocurre en un contexto legal complejo, ya que un juez federal bloqueó recientemente la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros. Esta medida, invocada por el presidente Donald Trump el 15 de marzo, fue utilizada para justificar la deportación masiva de más de 200 venezolanos a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua.
Pese a la orden judicial que suspendía el uso de esta norma, la administración Trump logró ejecutar esta nueva deportación. De esta manera, manteniendo su postura firme frente a lo que considera una amenaza para la seguridad nacional.
Contexto de la ley de Enemigos Extranjeros
La ley de Enemigos Extranjeros, invocada por Trump, es una legislación de 1798 que no había sido utilizada desde la Segunda Guerra Mundial. Esta ley permite la expulsión inmediata de extranjeros sin la necesidad de una vista judicial previa. Lo que ha generado un intenso debate sobre la legalidad y las implicaciones de su aplicación.
El 15 de marzo, bajo este mismo argumento, el gobierno estadounidense fletó tres aviones desde Texas para deportar a más de 200 venezolanos a El Salvador. Allí fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), conocido por albergar a miembros de organizaciones criminales.
Solicitud de Trump al Tribunal Supremo
El pasado viernes, luego de que un tribunal de apelaciones ratificara el bloqueo de la ley, la administración Trump solicitó al Tribunal Supremo que le permita continuar con las deportaciones de ciudadanos venezolanos de manera sumaria. Esta petición forma parte del pulso que el gobierno estadounidense mantiene con el sistema judicial, buscando validar sus medidas en materia migratoria y de seguridad nacional.
EE. UU. deporta a 17 personas a El Salvador: ¿Qué sigue para los deportados?
Los 17 presuntos miembros del Tren de Aragua y MS-13 ahora se encuentran bajo custodia de las autoridades salvadoreñas, quienes han intensificado su lucha contra el crimen organizado con operativos masivos en el país. El gobierno de El Salvador, que ha adoptado una postura firme contra las pandillas, probablemente procesará a estos individuos dentro del marco del sistema judicial salvadoreño.
Mientras tanto, la administración Trump continúa defendiendo la aplicación de políticas de deportación estrictas, insistiendo en la necesidad de proteger la seguridad nacional frente a organizaciones criminales transnacionales. Se espera que en los próximos días el Tribunal Supremo emita una decisión clave que podría definir el rumbo de estas medidas.
Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025
In order to keep the American people…