La decisión de Venezuela de no renovar la licencia de Repsol para operar en el país ha generado preocupación en España. Las reacciones se han manifestado tanto en el ámbito político como en el económico. La medida afecta directamente los intereses energéticos de la multinacional española en una región clave.
Reacción del Gobierno español (PSOE)
El canciller de España, reiteró que «defenderá los intereses de Repsol y de cualquier empresa española» tras medida de Trump contra Venezuela.
«Yo mismo he estado en contacto con su CEO, estamos analizando esta decisión, intercambiando al respecto».
Repsol pierde licencia para operar en Venezuela: Reacción de la oposición (PP) de España
El Presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo, aseguro que van a defender los intereses de España.
«Vamos a defender nuestros intereses, pero dentro de la prudencia»
Repsol pierde licencia para operar en Venezuela: buscará mecanismos para no detener las operaciones
La empresa española resaltó que tienen operando en Venezuela 32 años. A pesar de los desafíos de los últimos 15 años, sostienen que son respetuosos de la legislación venezolana. Así como la legislación internacional. El CEO de la compañía Josu Jon Imaz, durante un conversatorio, explicó que van a continuar con un diálogo abierto y fluido. Resaltó además que buena parte del sistema eléctrico venezolano depende de la producción de Repsol.
https://elclarinweb.com/2025/03/31/ee-uu-revoca-licencias-petroleras-en-venezuela/
Consecuencias para las relaciones bilaterales España-Venezuela
Esta decisión podría tensar aún más las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela. La suspensión de la licencia de Repsol podría interpretarse como una señal de desconfianza hacia las empresas extranjeras y generar incertidumbre para futuras inversiones españolas en el país sudamericano.
A pesar de las tensiones, fuentes diplomáticas aseguran que ambos gobiernos intentarán mantener el diálogo abierto para evitar un deterioro de las relaciones comerciales y políticas.