El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril de 2025 un amplio paquete de aranceles bajo lo que denominó el “Día de la Liberación”, en un intento por reconfigurar el comercio exterior y proteger las industrias nacionales. La decisión ha generado reacciones mixtas en el ámbito internacional y podría tener implicaciones económicas a escala global.
Los nuevos aranceles incluyen un impuesto base del 10% a todas las importaciones que ingresen a Estados Unidos. Sin embargo, algunos países fueron objeto de tasas elevadas, como parte de lo que la Casa Blanca calificó como una estrategia para contrarrestar prácticas comerciales desleales.
Entre los países más afectados destacan:
🇺🇸 | ÚLTIMA HORA
— UHN PLUS (@UHN_Plus) April 2, 2025
El Presidente Trump anuncia aranceles del 34 % a China, 26 % a India y 20 % a la Unión Europea. pic.twitter.com/4aAAKL0s5R
- China y Taiwán: 32% de aranceles.
- Vietnam: 46%.
- India: 26%.
- Unión Europea, Japón y Corea del Sur: tasas superiores al 20%.
- Reino Unido: 10%.
Además, todos los automóviles fabricados fuera de EE. UU. tendrán un arancel del 25%, una medida que apunta a fomentar la producción nacional de vehículos.
Medidas específicas contra Venezuela
Uno de los aspectos más polémicos del anuncio fue la inclusión de lo que la Casa Blanca denominó “aranceles secundarios”: un impuesto del 25% sobre las importaciones provenientes de países que compren petróleo venezolano. Esta acción tiene como fin presionar al gobierno de Nicolás Maduro y limitar las ventas internacionales de crudo venezolano, especialmente hacia países como China e India.
La medida representa una forma indirecta de sanción económica y diplomática. Washington espera que otras naciones reconsideren sus vínculos comerciales con Venezuela ante el costo adicional que supondría mantener esos acuerdos.
Reacciones internacionales
Las decisiones del gobierno estadounidense ya han generado advertencias por parte de la Unión Europea, que estudia aplicar contramedidas equivalentes, mientras que varios analistas han alertado sobre posibles repercusiones para los precios al consumidor y la estabilidad de los mercados globales.
Economistas coinciden en que estas políticas podrían tener un efecto inflacionario en Estados Unidos, al encarecer los productos importados. También se teme un escalamiento de represalias comerciales que afecte a los flujos de comercio internacional.
🇺🇸 | Trump denuncia el saqueo comercial del siglo: países cobraban hasta 75 % de aranceles mientras EE.UU. apenas imponía 2.5 %, permitiendo robos masivos de propiedad intelectual y destruyendo la industria nacional… ¡y Washington no hizo nada! pic.twitter.com/IAmT6CZWN3
— UHN PLUS (@UHN_Plus) April 2, 2025