Dos mujeres venezolanas, detenidas por agentes de inmigración en Estados Unidos, revelaron que fueron trasladadas en un vuelo con destino a El Salvador sin ser informadas previamente. El hecho ocurrió el pasado 15 de marzo, cuando más de 200 venezolanos fueron deportados. Esto como parte de la política migratoria de la administración Trump.
El operativo incluyó tres vuelos que partieron desde Texas hacia El Salvador. Mientras los hombres fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ocho mujeres permanecieron a bordo del avión. Esto luego de que las autoridades salvadoreñas se negaran a recibirlas.
Mujeres venezolanas deportadas a El Salvador denuncian maltrato
Una de las afectadas, Heymar Padilla Moyetones, de 24 años, declaró a NBC News que fueron engañadas por los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). “Nos dijeron que íbamos a Venezuela, y resulta que no. Cuando llegamos a nuestro destino, fue cuando nos avisaron que estábamos en El Salvador”, relató.
Según las declaraciones, las mujeres fueron retenidas dentro del avión por varias horas antes de ser enviadas de regreso a Estados Unidos.
El Salvador rechazó recibir a las mujeres
A diferencia de los hombres deportados, acusados de tener presuntos vínculos con bandas como el Tren de Aragua, las autoridades salvadoreñas se negaron a aceptar a las ocho mujeres. ICE no habría verificado previamente si el país centroamericano estaba dispuesto a recibir mujeres detenidas.
De acuerdo con la administración Trump, los deportados tienen vínculos comprobables con organizaciones criminales. Sin embargo, defensores de derechos humanos y las propias afectadas han cuestionado la transparencia del proceso.
Una operación marcada por el caos
La deportación masiva fue ampliamente difundida en medios de comunicación y redes sociales por las imágenes de hombres ingresando al CECOT con la cabeza agachada y las manos esposadas. No obstante, el caso de las mujeres pasó desapercibido hasta ahora.
Las declaraciones de Padilla Moyetones y otra mujer no identificada apuntan a deficiencias en los procedimientos del ICE y falta de claridad en el destino final de las detenidas.
Por ahora, ambas mujeres permanecen bajo custodia en Estados Unidos. Se desconoce si serán enviadas finalmente a Venezuela o si continuarán en un proceso legal dentro del país.