Portada » Italia cambia las reglas para obtener la ciudadanía: así afecta a los descendientes de italianos en Venezuela
Actualidad Migración

Italia cambia las reglas para obtener la ciudadanía: así afecta a los descendientes de italianos en Venezuela

cambios en la ciudadanía italiana

Italia anunció un cambios en la ciudadanía italiana. Específicamente, en las normas para acceder a la naturalización por descendencia. Lo que impactará directamente a miles de venezolanos que aspiraban a obtener el pasaporte europeo. El decreto, aprobado por el Consejo de Ministros, limita el derecho a quienes tengan un padre, madre, abuelo o abuela nacidos en Italia.

Cambios en la ciudadanía italiana: qué se aprobó

Hasta ahora, cualquier persona que pudiera demostrar su vínculo con un antepasado italiano nacido después de 1861 podía iniciar el trámite para adquirir la nacionalidad. Con la nueva normativa, ese derecho queda restringido solo hasta la segunda generación.

Es decir, quienes tengan bisabuelos italianos ya no podrán optar por la ciudadanía, salvo excepciones específicas.

Cómo afecta a venezolanos y otros países latinoamericanos

La medida afectará especialmente a ciudadanos en países como Venezuela, Argentina, Brasil y Uruguay, que recibieron importantes olas migratorias desde Italia entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. En Venezuela, cerca de 8.000 personas obtuvieron la ciudadanía italiana solo en 2024.

Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores de Italia, afirmó que quienes hayan iniciado su trámite antes del 27 de marzo de 2025 podrán continuar con el proceso bajo las reglas anteriores.

Registro obligatorio y vínculos con Italia

El gobierno exigirá además que quienes hayan nacido en el extranjero y deseen mantener su ciudadanía italiana ejerzan algún derecho o deber ciudadano, como renovar el pasaporte o votar, al menos una vez cada 25 años. Asimismo, deberán registrar su partida de nacimiento antes de los 25 años.

Si los hijos de ciudadanos italianos nacen fuera de Italia, solo podrán adquirir la ciudadanía si uno de sus padres residió al menos dos años continuos en territorio italiano antes de su nacimiento.

Centralización del trámite en Roma

Como parte de la reforma, los trámites de ciudadanía dejarán de hacerse en consulados y se centralizarán en una oficina especial en Roma, que entrará en funcionamiento dentro de un año. La intención es descongestionar los servicios consulares y evitar fraudes.

Un proceso con impacto global

Según el gobierno italiano, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podrían tener derecho a solicitar la ciudadanía bajo la legislación anterior. Solo en la última década, el número de ciudadanos italianos residentes en el extranjero creció un 40 %, al pasar de 4,6 millones en 2014 a 6,4 millones en 2024.

Con esta reforma, Italia busca alinear sus políticas migratorias con otros países europeos y asegurar que quienes obtienen la ciudadanía mantengan un vínculo real y activo con la nación.

https://elclarinweb.com/2025/04/02/beisbolistas-venezolanos-en-espana/