Portada » ¿Cómo es la fórmula de Donald Trump para calcular los aranceles recíprocos a otros países?
Actualidad Economía Noticias

¿Cómo es la fórmula de Donald Trump para calcular los aranceles recíprocos a otros países?

La Administración de Estados Unidos sorprendió al mundo con una nueva serie de medidas proteccionistas. Economistas se preguntaban cómo es la formula de Donald Trump para calcular aranceles. Un reciente comunicado del Representante Comercial de la Casa Blanca reveló la fórmula empleada. Con ello, el enfoque real que impulsa la política comercial del actual mandatario.

¿Cómo se calcula el nuevo arancel?

fórmula de Donald Trump para calcular los aranceles
La fórmula para calcular aranceles de Donald Trump (Bloomberg)

A diferencia de lo prometido en ocasiones anteriores, donde se hablaba de igualar las tasas arancelarias de otras naciones, la nueva fórmula de Donald Trump se basa principalmente en las balanzas comerciales bilaterales.

La metodología parte de una sencilla operación matemática: se divide el superávit comercial de un país con Estados Unidos entre el total de sus exportaciones a ese país. Esa cifra se convierte en un porcentaje, el cual luego se divide por dos. El resultado final es la tasa del arancel que se aplicará.

Ejemplo de aplicación: China

Según los datos de la Oficina del Censo de EE.UU. correspondientes al año 2024, China tuvo un superávit comercial de 295.000 millones de dólares con Estados Unidos. Ese monto se compara con un total de exportaciones chinas a EE.UU. de 438.000 millones de dólares.

  • Resultado inicial: 295.000 / 438.000 = 0,6735 (67,35%)
  • Tasa final del arancel: 67,35% / 2 = 33,67%

Esta tasa fue redondeada al 34%, que es el arancel que Trump decidió imponer a las importaciones desde China.

Fórmula de Donald Trump para calcular los aranceles: Impacto en otras economías

La fórmula se aplicó también a otras economías clave, como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea. En todos los casos, la tasa final refleja la magnitud del superávit comercial que esas regiones tienen con Estados Unidos. Por lo tanto, cuanto mayor el superávit, mayor el arancel.

Este enfoque, según analistas, refuerza la visión de Trump de una política comercial “recíproca” basada en balances numéricos, y no en condiciones arancelarias iguales. A pesar de las críticas por su posible impacto en las relaciones económicas internacionales, la fórmula ha sido defendida como un mecanismo justo desde la perspectiva del gobierno estadounidense.

La Casa Blanca ha indicado que esta medida busca equilibrar la balanza comercial y proteger la industria nacional. Sin embargo, expertos advierten que podría desencadenar represalias comerciales y afectar a los consumidores estadounidenses por el aumento de precios.

https://elclarinweb.com/2025/04/03/trump-defiende-aranceles-el-paciente-sobrevivio/