La inflación en Venezuela cerró el mes de marzo de 2025 con una variación del 13,1 %, según el reporte más reciente del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Esta cifra representa un leve aumento respecto a febrero, cuando se ubicó en 12,8 %.
Inflación interanual alcanzó el 136 %
El OVF también detalló que la inflación interanual escaló hasta 136 %, mientras que la inflación básica, que excluye alimentos y servicios, se situó en 140 %. Además, el bolívar sufrió una depreciación del 13 % durante el mismo periodo.
“La depreciación refleja un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense, lo cual limita las opciones de política económica en un contexto de vulnerabilidad externa”, advirtió la organización en su informe del 7 de abril.
Sectores con mayor inflación en marzo
Los rubros que presentaron mayores incrementos en sus precios fueron:
- Equipamiento del hogar: 16,7 %
- Servicios: 56 % en gas y 17 % en aseo urbano
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 14 %
Estados con mayor inflación: Nueva Esparta y Zulia
En cuanto a la distribución territorial, los estados con mayor inflación en marzo fueron Nueva Esparta y Zulia.
• Nueva Esparta registró un alza de 13,21 %, con aumentos destacados en educación (22 %), vestido y calzado (19,4 %) y bienes diversos (18 %).
• Zulia experimentó una inflación de 13 %, impulsada por el alza en equipamiento del hogar (17,4 %) y otros bienes de consumo.
Inflación acumulada de 2024 cerró en 85 %
El OVF indicó que la inflación de Venezuela cerró el año 2024 en 85 %, lo que representa una baja considerable respecto a 2023, cuando se ubicó en 193 %. Esta sería la primera vez en una década que el país registra una inflación de dos dígitos tras haber vivido un período de hiperinflación entre 2017 y 2021.
Canasta alimentaria superó los 487 dólares en febrero
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que una familia de cinco personas necesitó 487,12 dólares para cubrir la canasta alimentaria al 22 de marzo de 2025.
Esto equivale a un gasto diario de 16,23 dólares por familia. Para un individuo, el costo mensual de los alimentos se estimó en 97,4 dólares. En contraste, el salario mínimo oficial continúa en 130 bolívares mensuales, equivalente a menos de dos dólares según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).
— El Clarín (@elclarinweb) April 7, 2025
Inflación en Venezuela cerró marzo en 13,1 %
Según el OVF, la inflación interanual alcanzó 136 %, mientras que la inflación básica llegó a 140 %.El bolívar se depreció un 13 % durante marzo.
Rubros con mayor alza:
• Servicios (gas: +56 %, aseo: +17 %)
• Equipamiento…