Portada » Venezuela no es el Tren de Aragua: cifras desmienten estigmas migratorios
Actualidad Migración

Venezuela no es el Tren de Aragua: cifras desmienten estigmas migratorios

migrantes tps

Un análisis de datos oficiales realizado por https://elpais.com/ demuestra que la comunidad venezolana en Estados Unidos no está asociada de forma masiva con la banda criminal Tren de Aragua. Esto pese a la narrativa de la administración Trump en su politica migratoria.

La frase “Venezuela no es el Tren de Aragua” se ha convertido en un grito de defensa para una comunidad de más de 900.000 personas que residen en EE.UU. Según la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS), los venezolanos representan apenas el 2% de los hispanos en el país. De ese total, solo el 0,08% tendría alguna vinculación con la mencionada organización delictiva. Por cierto, no deja de ser real que este porcentaje criminal hizo mucho ruido negativo con sus acciones delictivas.

El uso de la ley de Enemigos Extranjeros de 1798

El mayor punto de quiebre ocurrió cuando el Gobierno de Donald Trump reactivó la ley de Enemigos Extranjeros para justificar la deportación de 238 migrantes venezolanos, enviados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. De ellos, 101 no poseían antecedentes penales ni vínculos con bandas criminales.

Esta medida provocó una ola de críticas por parte de organizaciones como Human Rights Watch. Su directora para las Américas, Juanita Goebertus, afirmó que El Salvador podría convertirse en “una especie de Guantánamo centroamericano” por permitir estas prácticas sin control judicial.

Comunidad venezolana: blanco de medidas restrictivas

En menos de 100 días, los venezolanos han perdido dos beneficios clave: la extensión del TPS otorgada por el Gobierno de Biden y el parole humanitario que permitía la residencia temporal. Aunque un juez federal de California suspendió la cancelación del TPS, la incertidumbre continúa.

Adelys Ferro, directora del Venezuelan American Caucus, sostuvo que “Venezuela no es el Tren de Aragua” y lamentó que “la comunidad ha sido víctima de ataques racistas y generalizaciones injustas”. Ferro participó en la demanda que logró frenar temporalmente la revocatoria del TPS para 350.000 personas.

Un estigma que no refleja la realidad

La ofensiva migratoria ha puesto en riesgo la estabilidad de miles de familias venezolanas que han emigrado legalmente a Estados Unidos. Los datos del censo revelan que la comunidad venezolana ocupa el décimo lugar entre las más grandes de América Latina en el país, y sus contribuciones a la sociedad norteamericana son evidentes.

Activistas y defensores de derechos humanos exigen que las decisiones migratorias se basen en evidencia, y no en estigmas que afectan a toda una diáspora. La frase clave “Venezuela no es el Tren de Aragua” no solo resume un argumento legal, sino también una demanda moral frente a las políticas discriminatorias.

Con información de: https://elpais.com/us/migracion/2025-04-07/venezuela-no-es-el-tren-de-aragua-radiografia-de-una-comunidad-en-la-mira-de-la-administracion-trump.html

https://elclarinweb.com/2025/04/07/tatuajes-asociados-a-pandillas-generan-temor-en-florida/

Publicidad []