Portada » Confirman muerte de Rubby Pérez
Actualidad Sucesos

Confirman muerte de Rubby Pérez

murió Rubby Pérez

Medios dominicanos confirman que murió Rubby Pérez. El cantante dominicano Rubby Pérez falleció este martes 8 de abril tras quedar atrapado bajo los escombros del colapsado techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo. El artista de 69 años se encontraba ofreciendo una presentación cuando ocurrió la tragedia.

Su deceso fue confirmado pasadas las 5:00 de la tarde, según informó su representante en Estados Unidos, Enriquito Paulino. Desde la madrugada del accidente, cuando se reportó que había quedado atrapado, había esperanzas de encontrarlo con vida. Las cuales se desvanecieron con el paso de las horas.

Murió Rubby perez: ¿Quién fue Rubby Pérez?

Roberto Antonio Pérez Herrera, su nombre de pila, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana. Aunque soñaba con ser pelotero como su hermano Neifi Pérez, un accidente de tránsito ocurrido el 13 de junio de 1972 truncó ese camino: fue atropellado por un vehículo que le fracturó la pierna derecha.

Durante su prolongada hospitalización, encontró en una guitarra su “nuevo bate”, animando a los pacientes y descubriendo su verdadera vocación: la música.

Del accidente juvenil al estrellato del merengue

Rubby inició su camino musical en coros de iglesia, hasta debutar formalmente en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo, en su natal Haina. A partir de allí comenzó una carrera que lo llevaría a lo más alto del merengue.

En 1980 se unió a la agrupación de Fernando Villalona, el “Mayimbe”, quien buscaba un reemplazo para Raulín Rosendo. “Me dijeron que él andaba buscando un cantante, fui a una fiesta suya y desde entonces me quedé”, relató Pérez años después.

Así comenzó la historia de quien sería reconocido como “la voz más alta del merengue”, por su potencia vocal y presencia escénica.

Reconocimiento y legado musical

El pasado 25 de marzo, Rubby Pérez fue homenajeado en la edición 40 de los Premios Soberano, celebrada en el Teatro Nacional Eduardo Brito, donde se le reconoció por su trayectoria en el merengue.

Durante más de cuatro décadas fue una figura respetada y querida, dejando clásicos como “Y no voy a llorar”, entre otros éxitos que consolidaron su carrera.

Su partida deja un vacío en la música tropical y un profundo dolor en República Dominicana y en toda Latinoamérica.

https://elclarinweb.com/2025/04/08/techo-de-una-discoteca-se-desploma-durante-show-de-rubby-perez/

Publicidad []