Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes del siglo XX y XXI, falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años, dejando una vida marcada por grandes logros literarios, controvertidas posturas políticas y una intensa vida personal.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa también fue protagonista de momentos que trascendieron el mundo de las letras.
Su primera novela marcó un antes y un después
En 1963, publicó La ciudad y los perros, una obra que revolucionó la literatura latinoamericana. El libro rompió tabúes sobre la violencia y el autoritarismo en los colegios militares peruanos.
Esta novela lo convirtió en una figura clave del llamado “Boom latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.
Premio Nobel y consagración internacional
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca lo reconoció por su “cartografía de las estructuras del poder y su aguda imagen de la resistencia del individuo”.
Ese mismo año, Vargas Llosa fue invitado a inaugurar la Feria del Libro de Madrid, confirmando su estatus como uno de los intelectuales más importantes del mundo hispano.
Su incursión en la política
Uno de los momentos más controvertidos de su carrera fue su candidatura presidencial en Perú en 1990. Se enfrentó a Alberto Fujimori, en una elección que dividió al país.
Tras perder en segunda vuelta, Vargas Llosa se distanció de la política peruana, pero continuó opinando activamente sobre temas regionales, a menudo desde posiciones liberales clásicas, lo que lo enfrentó a otros intelectuales de izquierda.
El distanciamiento con García Márquez
El “Boom” literario también fue escenario de una famosa ruptura: su pelea con Gabriel García Márquez en 1976, que terminó con un golpe y décadas sin hablarse. Las causas exactas nunca se aclararon del todo, pero el episodio sigue siendo uno de los más comentados del mundo literario.
Su vida personal también fue noticia
En 2015, Vargas Llosa se convirtió en protagonista de la prensa rosa tras iniciar una relación con la socialité española Isabel Preysler, luego de terminar su matrimonio con Patricia Llosa, con quien estuvo casado más de 50 años.
El romance con Preysler, su aparición en revistas del corazón y su cambio de estilo de vida generaron opiniones divididas entre sus lectores más clásicos.
Defensor de la democracia y la libertad
Pese a las polémicas, Mario Vargas Llosa fue una figura constante en la defensa de la democracia, la libertad de expresión y los derechos individuales.
Fue miembro de la Real Academia Española y la Academia Francesa de la Lengua, y su voz fue escuchada y debatida en espacios intelectuales de todo el mundo.
🕯️ Falleció Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura
— El Clarín (@elclarinweb) April 14, 2025
El escritor peruano y referente de las letras hispanoamericanas murió a los 88 años. Autor de obras como La ciudad y los perros y La fiesta del chivo, recibió el Nobel en 2010.
Su legado literario y pensamiento crítico… pic.twitter.com/5NqfNkS1ac