Portada » Aranceles de Trump: China promete una ola de productos baratos
Actualidad Economía

Aranceles de Trump: China promete una ola de productos baratos

una imagen humorística donde están Donald Trump y Xi Jinping montados en un ring de boxeo. AI

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China vuelven a escalar. El presidente Donald Trump ha incrementado los aranceles a las importaciones del país asiático con el objetivo de reducir su poder comercial global. Sin embargo, China parece estar mejor preparada de lo que el mandatario estadounidense prevé.

El más reciente aumento arancelario aplicado por Trump a los productos chinos alcanza el 145 %, mientras que Pekín respondió elevando sus tarifas hasta el 125 %. Esta escalada ocurre en un contexto en el que China ha invertido 1,9 billones de dólares para ampliar su capacidad industrial durante los próximos cuatro años.

China se fortalece como potencia manufacturera

El objetivo del gobierno chino es claro: dominar el mercado global con una oferta masiva de productos a bajo costo. Esta estrategia, según analistas, busca desplazar a los fabricantes internacionales, situación que ha despertado alarmas en diversas economías.

En consecuencia, países como la Unión Europea, Brasil, México y Tailandia han respondido con la imposición de aranceles propios para proteger sus industrias. Trump, por su parte, redujo las tarifas a las importaciones de otros países al 10 %, pero mantuvo una línea dura contra China.

Estados Unidos acusa prácticas de competencia desleal

Funcionarios estadounidenses han advertido sobre el “tsunami industrial” que representa China. Katherine Tai, exrepresentante comercial de EE. UU., declaró al New York Times que el país asiático ha redirigido fondos de vivienda hacia la construcción de fábricas.

Además, los bancos estatales chinos han destinado 2 billones de dólares en financiamiento a industrias estratégicas. Gracias a esto, China lidera en sectores como los vehículos eléctricos, teléfonos móviles y fertilizantes.

Uno de los proyectos más ambiciosos es la planta de BYD, que superaría en tamaño a la de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania. Esto reafirma la intención de China de convertirse en el principal exportador industrial del planeta.

Las exportaciones chinas crecen, las de EE. UU. caen

En 2023, las exportaciones chinas aumentaron un 13 %, y en 2024 crecieron un 17 %. Hoy, representan el 20 % del PIB nacional. En contraste, las exportaciones de Estados Unidos han caído y ahora solo representan el 11 % del PIB.

La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. informó que las exportaciones a China bajaron un 3 %, equivalente a 144.000 millones de dólares.

Aranceles como estrategia defensiva

Trump ha utilizado los aranceles como una barrera para frenar el ingreso de productos más económicos desde China. Según expertos, esta medida ha tenido cierto éxito, especialmente en el sector automotriz, donde los carros eléctricos chinos han perdido presencia en el mercado estadounidense.

https://www.semana.com/mundo/articulo/aranceles-de-trump-china-ha-ampliado-sus-fabricas-y-amenaza-con-aplastar-la-industria-de-eeuu-con-una-gran-ola-de-productos-baratos/202532/
https://elclarinweb.com/2025/04/15/como-rendir-el-dinero-en-el-presupuesto-familiar/

Publicidad []