Portada » Chinos salen a la conquista de otros mercados
Actualidad Economía

Chinos salen a la conquista de otros mercados

exportadores chinos ante los aranceles de Trump

Los exportadores chinos enfrentan una creciente presión por los aranceles impuestos por Donald Trump, obligándolos a buscar nuevos mercados para sobrevivir.

“Tendremos que buscar otros mercados”

Bin Zhang, empresario de 36 años y propietario de iFun, una fábrica de equipos recreativos infantiles en Guangzhou, reconoció que los aranceles estadounidenses han afectado sus ventas. Su empresa recibe pedidos de hasta 500.000 dólares para parques, centros comerciales y áreas de juegos. Ahora, con la demanda cayendo, evalúa expandirse hacia América Latina, México y Canadá.

“Nuestra gente ha hablado con muchos clientes de EE. UU. Siempre hay este pensamiento: puede que hoy pongan aranceles altos y mañana los cancelen”, comentó Zhang. Sin embargo, ante la incertidumbre, planifica diversificar sus ventas a nuevos destinos.

La presión se extiende en toda la industria

Zhang no es el único preocupado. En la Feria de Cantón, la más grande de China, muchos fabricantes expresaron su temor por la caída en los pedidos provenientes de Estados Unidos.

Candice Li, gerente de marketing de Conmo Electronic Co., confesó que sus ventas al país norteamericano, que representaban hasta el 70% de su facturación, prácticamente desaparecieron. “Es una cuestión de vida o muerte”, declaró.

La incertidumbre generada por la guerra comercial afecta tanto a grandes empresas como a pequeños exportadores. Muchos están migrando hacia mercados como Rusia, Sudamérica o el sudeste asiático.

Mudarse no es opción para todos

Zhang explica que trasladar su producción a otro país sería complicado. El 90% de sus materiales se obtiene localmente, lo que le permite mantener bajos costos y entregas rápidas. Aunque contempla abrir otra fábrica en Guangdong, no cree que una planta en el extranjero pueda igualar su eficiencia operativa.

La guerra comercial también ha reconfigurado las cadenas de suministro globales. Con los aranceles de hasta 145% impuestos por EE. UU. y la respuesta de China con tasas del 125%, la tensión comercial entre ambas potencias no da señales de ceder.

La diversificación como única salida

En medio de esta batalla comercial, los exportadores chinos como Zhang y Li se ven obligados a replantear sus modelos de negocio. La diversificación ya no es una opción estratégica, sino una necesidad para mantenerse a flote.

https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/16/los-exportadores-chinos-ya-evaluan-como-redisenar-sus-negocios-ante-los-aranceles-de-trump-tendremos-que-buscar-otros-mercados/

Publicidad []