Entre enero y marzo de 2025, un total de 397 personas fallecieron en accidentes de tránsito en Venezuela, según el informe publicado por el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa. La cifra representa un incremento del 13 % con respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 351 víctimas fatales.
A pesar de que el número total de siniestros viales bajó cerca del 20 %, pasando a 966 casos, el aumento de muertes evidencia un deterioro en las condiciones de seguridad vial y comportamiento en las vías del país.
Motociclistas encabezan las cifras de víctimas
Del total de fallecidos por accidentes de tránsito en Venezuela, el 45,8 % eran conductores de motocicletas, en su mayoría hombres entre 16 y 25 años. Les siguen en la estadística los conductores de vehículos (53), pasajeros de moto (52) y peatones (44).
Estas cifras refuerzan una tendencia crítica en el país: el uso inseguro de motocicletas, la falta de medidas de protección y la imprudencia siguen siendo factores clave en la siniestralidad.
Llamado a la educación y prevención
El OSV hizo énfasis en la urgencia de campañas educativas sostenidas para reducir los riesgos viales. Desde la ONG se reiteró la necesidad de fomentar el uso de equipos de protección, el respeto a las normas de tránsito y el control efectivo por parte de las autoridades.
A principios de año, el fiscal general Tarek William Saab anunció un plan nacional para reducir los accidentes de tránsito, aunque hasta ahora no se conocen detalles específicos sobre su implementación o resultados.
Un desafío persistente
La alta mortalidad por accidentes viales plantea un desafío para las instituciones venezolanas. Los datos del OSV sobre accidentes de tránsito en Venezuela evidencian que la problemática no se resuelve solo con menos siniestros, sino con políticas de prevención integrales, que protejan a los usuarios más vulnerables de la vía pública.
El informe servirá como referencia para el diseño de nuevas acciones públicas que ayuden a salvar vidas y mejorar la cultura vial en el país.