Trump: “Los tribunales están fuera de control”/ El presidente estadounidense Donald Trump criticó duramente al sistema judicial tras el reciente fallo que frenó su intento de revocar el parole humanitario, un programa migratorio que protege a más de 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de la deportación.
La decisión fue tomada por la jueza federal Indira Talwani, quien concluyó que no se puede cancelar el beneficio de forma generalizada sin una revisión individual de cada caso.
“Los tribunales están fuera de control”, dice Trump
A través de su red Truth Social, Trump expresó su molestia por el fallo, asegurando que los tribunales están “fuera de control” y que el sistema judicial parece actuar en su contra por razones políticas.
“Una jueza falló en nuestra contra… argumentando que no se les puede considerar como grupo, sino que cada caso debe juzgarse individualmente. Eso tardaría 100 años”, escribió el mandatario. “¿Dónde está la JUSTICIA aquí?”, cuestionó.
Qué es el parole humanitario
El parole humanitario fue instaurado por la administración de Joe Biden para ampliar las vías legales de migración y reducir cruces irregulares en la frontera. El plan permite a ciertos ciudadanos de países en crisis obtener un estatus legal temporal en EE.UU. por hasta dos años.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), este programa ya no era necesario y debía terminar el 24 de abril de 2025. Sin embargo, la jueza Talwani ordenó respetar el plazo original de cada beneficiario, impidiendo que el Gobierno lo revoque anticipadamente.
Debate político y legal en aumento
Trump insistió en que su gobierno busca implementar políticas de “sentido común” frente a lo que considera un caos migratorio heredado de los demócratas. Para él, tener que evaluar 530.000 casos de forma individual es inviable.
“Estamos intentando rescatar a nuestro país de la destrucción causada por los demócratas y el corrupto Joe Biden”, afirmó.
¿Qué sigue para el parole humanitario?
Aunque la orden judicial no impide la finalización del programa, sí obliga al Gobierno a garantizar el debido proceso a cada migrante, lo que podría retrasar significativamente la eliminación del parole.
La situación deja en suspenso el futuro migratorio de miles de personas, mientras se intensifican los litigios entre la administración Trump y organizaciones de derechos civiles, que ya han presentado demandas para preservar este tipo de protecciones legales.
El fallo representa un revés para la ofensiva migratoria de Trump y reaviva el debate sobre la legalidad del parole humanitario, sus beneficios sociales y el alcance real de los poderes ejecutivos en materia migratoria.