Con la muerte del papa Francisco este lunes 22 de abril, ha varias frases para recordar que se hicieron célebres durante su pontificado.
“Yo no he querido ser papa”. Así respondió el papa en junio de 2013, poco después de su elección en el cónclave, durante una audiencia con estudiantes de colegios jesuitas en Roma.
La pregunta la había formulado un niño que quería saber qué lo había llevado a convertirse en el sucesor de Pedro.
Una de las particularidades del pontificado argentino fueron sus declaraciones, muchas revolucionarias para la estructura de la Iglesia católica, rompiendo en ocasiones con sus predecesores.
A pesar de sus ideas progresistas, muchos analistas señalaron que no todo lo que Francisco expresó se pudo implementar para forjar una nueva realidad en el catolicismo.
Frases del Papa
“Cómo me gustaría una Iglesia pobre… y para los pobres”
Cuando Bergoglio fue elegido papa, tuvo desde el primer momento la intención de mandar un mensaje claro al mundo de que quería una Iglesia más austera y al servicio de los más necesitados.
Elegió su nombre como pontífice en honor a Francisco de Asís, fundador de los franciscanos, quien promovió la pobreza y la austeridad como formas de vida.
En la primera rueda de prensa que tuvo tras su elección, en marzo de 2013, enfatizó ese mensaje.
“Francisco era un hombre pobre. Cómo me gustaría que la Iglesia fuera pobre… y para los pobres”, señaló en el auditorio Pablo VI del Vaticano.
En ese sentido, fue también claro en que ese era el mensaje que debían replicar todos los pastores en la Iglesia.
“Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no”
En enero de 2015, Francisco reveló que en una parroquia de Roma regañaron a una mujer por estar embarazada de su octavo bebé.
El párroco afirmó que eso era tentar a Dios, advirtiendo que la mujer podría morir y dejar a siete menores huérfanos; ella respondió que “confiaba en Dios”.
El Papa se alejó del tradicional “creced y multiplicaos” atribuido al catolicismo, adoptando una dirección diferente.
“Dios te da los medios, sé responsable. Algunos creen, y disculpen la palabra, que para ser buenos católicos debemos ser como conejos. ¡No! Paternidad responsable”, respondió.
“Abusar de niños es una enfermedad”
El escándalo del encubrimiento de los casos de pederastia en la Iglesia católica marcó el pontificado de Francisco tanto como el de sus antecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
El Papa argentino impulsó reformas para prevenir abusos y avanzar en la reparación de las víctimas, buscando un cambio significativo dentro de la Iglesia.
En febrero de 2017 se publicó una entrevista en la revista La Civilta Cattolica, en la que Francisco hablaba sobre distintos temas, entre ellos, el manejo que se había hecho de los casos de pederastia dentro de la Iglesia.
“Abusar de niños es una enfermedad. Y debemos esforzarnos más en la selección de los candidatos que quieran ser sacerdotes”, declaró.
El tema incluso lo llevó a pedir disculpas públicas.
“Desafortunadamente, hay un número considerable de víctimas. Me gustaría expresarles mi tristeza y dolor por el trauma que sufrieron”, dijo durante una audiencia papal en octubre de 2021.
“En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta”Francisco, que aunque durante su papado nunca viajó a la Argentina, siempre puso en evidencia que estaba al tanto de lo que ocurría en su país de origen.
Por ejemplo con el actual mandatario, Javier Milei, tuvo varios momentos tensos.
Uno de ellos fue cuando Milei, en plena campaña presidencial, llamó al sumo pontífice “el enviado del demonio en la Tierra”.
Poco después, Milei se disculpó con el Papa y de hecho Francisco recibió al presidente argentino en su despacho en el Vaticano.
Otro momento se vivió durante la represión contra una movilización que llevó adelante el gobierno argentino en septiembre de 2024.
La manifestación era encabezada por jubilados que pedían por un aumento en sus pensiones afectadas por la crisis económica que vivía el país.
Uno de los incidentes que atrajo la atención del Papa fue cuando un policía roció con gas pimienta a una niña que estaba con su madre en la protesta.
“Me hicieron ver una represión. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad”, dijo el pontífice en una intervención pública.
“El gobierno se puso firme y, en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta”, añadió.
“Una persona que piensa en construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano” Cuando Donald Trump comenzó su primera candidatura presidencial, prometió construir un muro en la frontera entre EE.UU. y México para evitar el paso de los migrantes desde el sur del país.
Eso hizo que muchos líderes mundiales alzaran la voz. Francisco estuvo entre ellos.
Al comentar sobre esta propuesta, apeló al lado religioso del presidente de EE.UU., quien es un cristiano confeso.
“Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano. Eso no está en los evangelios”, dijo el Papa en 2016.