Migrante venezolano desaparecido tras ser deportado por error/ La historia de Ricardo Prada Vásquez, un migrante venezolano de 32 años, ha encendido las alarmas sobre la opacidad en los recientes procesos de deportación ejecutados por el gobierno de Donald Trump. Prada, quien vivía y trabajaba como repartidor en Detroit, desapareció después de ser detenido por autoridades migratorias tras cometer un error de ruta.
A finales de enero, Prada recogió un pedido en un McDonald’s y, por equivocación, tomó la vía hacia el puente Ambassador, que conecta a Detroit con Canadá. Al intentar regresar a territorio estadounidense, fue interceptado por las autoridades fronterizas. Luego, puesto bajo custodia y posteriormente ordenaron su deportación.
Detención y desaparición
El 15 de marzo, Prada contactó por última vez a un amigo en Chicago, informándole que se encontraba en un centro de detención en Texas, a la espera de ser deportado a Venezuela. Esa misma noche, tres vuelos con migrantes venezolanos salieron hacia El Salvador, donde los deportados fueron internados en un centro de máxima seguridad, bajo condiciones de incomunicación.
Sin embargo, Ricardo no figura en las listas oficiales de los 238 deportados ese día. Tampoco aparece en las fotografías y videos publicados por el gobierno salvadoreño, donde se muestran hombres con la cabeza rapada.
Su hermano, Hugo Prada, desde Venezuela, asegura no haber recibido información alguna del paradero de Ricardo. Por su parte, Javier, el amigo en Chicago y última persona en hablar con él, teme por su seguridad. Pero pidió mantener su identidad parcial en reserva.
¿Dónde está Ricardo Prada?
La desaparición de Prada plantea serias dudas sobre la transparencia y la legalidad de los procedimientos migratorios. Abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes señalan que podría tratarse de un caso más entre muchos de venezolanos deportados sin notificación ni documentación clara de su destino.
“El caso de Ricardo es trágico por sí solo. Pero también revela que puede haber muchos otros como él”, advirtió Ben Levey, abogado de la organización, quien ha intentado sin éxito rastrear a Prada.
Según declaraciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se confirmó su expulsión del país. Aunque hasta la fecha no se ha revelado a qué nación fue enviado.
El caso ha incrementado las preocupaciones sobre posibles deportaciones a países sin registros oficiales. Además, plantea la posibilidad de que los derechos de los migrantes estén siendo vulnerados sin supervisión judicial adecuada. La incertidumbre sobre el destino de Prada crece, al tiempo que organizaciones defensoras de migrantes exigen respuestas claras.