El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la economía venezolana cayó durante el primer trimestre de 2025. Específicamente, un 2,7% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que evidencia un retroceso significativo en la recuperación del país.
El sector no petrolero sigue en caída
Según el reporte, el sector no petrolero fue el más afectado, con una contracción del 5%, lo que no logró ser compensado por el crecimiento del 7,4% registrado en la actividad petrolera. Esta caída refuerza la dependencia del país del petróleo y pone en evidencia la debilidad de los sectores productivos internos.
Economía venezolana cayó durante el primer trimestre de 2025: Menor consumo y recaudación tributaria
El consumo interno también se redujo de forma considerable. La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) —indicador clave del nivel de consumo— cayó un 11,7%. Además, el gasto público real disminuyó 9,4%, lo que agrava aún más la contracción económica.
Aceleración de la inflación y tipo de cambio inestable
Otro de los factores que inciden negativamente en la economía es la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo continúa ampliándose, afectando la transaccionalidad comercial y generando dificultades para la continuidad de los negocios en el país.
Preocupación por el futuro económico
El informe del OVF resalta que, a pesar de algunos avances en materia petrolera, Venezuela sigue lejos de superar su crisis económica. La inflación interanual y los desequilibrios macroeconómicos continúan afectando la vida diaria de los venezolanos, mientras los precios de productos y servicios aumentan constantemente.