Portada » ¿Cómo vivieron los venezolanos el apagón en España? Relatos de angustia y desconexión
Actualidad Migración

¿Cómo vivieron los venezolanos el apagón en España? Relatos de angustia y desconexión

Imagen de Callao, pantalla emblemática del centro de Madrid sin luz
Centro de Madrid

Cómo vivieron los venezolanos el apagón en España/ El histórico apagón que afectó a toda España el pasado lunes 28 de abril dejó a millones de personas sin electricidad, comunicaciones ni acceso a internet. Para los venezolanos residentes en el país europeo, la experiencia fue especialmente angustiante, reviviendo recuerdos de las crisis eléctricas que marcaron su vida en Venezuela.

A las 12:32 del mediodía, Josabeth Stewart, una zuliana de 41 años radicada en Madrid, notó que había dejado de recibir mensajes en su celular. Sin acceso a señal telefónica ni internet, y sin ninguna información oficial inmediata, pasó ocho horas en total incertidumbre.

“Fueron ocho horas sin saber qué pasaba, por qué no había electricidad, los teléfonos sin señal, sin internet”, contó en entrevista con El Pitazo minutos después de que el servicio eléctrico fuera restablecido en su vivienda al sur de la capital española.

La angustia por la falta de comunicación fue uno de los factores que más impactó a los venezolanos. “La desesperación es enorme. No es lo mismo que te digan que fue una iguana, como en Venezuela, que estar en Europa, donde hablan de ciberataque y te dicen que esto nunca había pasado. Obvio, te alarmas”, comparó Josabeth.


Un apagón inédito en España que encendió viejos temores

El apagón afectó a más del 60% de la demanda eléctrica de la península ibérica en solo cinco segundos, según confirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aunque no se ha determinado aún la causa oficial, el evento fue calificado como “sin precedentes” y activó los protocolos de emergencia en varias regiones.

En ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, miles de ciudadanos quedaron atrapados en metros, trenes y hospitales, mientras los sistemas de comunicación móvil también colapsaron parcialmente.

Para la comunidad venezolana, que supera los 500.000 residentes en España, la situación trajo recuerdos inmediatos de los apagones masivos vividos en Venezuela en 2019, cuando la infraestructura eléctrica colapsó dejando al país días enteros sin luz ni comunicaciones.

“Sentí ese mismo desamparo que vivimos en Venezuela, pero lo más angustiante fue ver que aquí tampoco estaban preparados. No había manera de informarte ni de saber si era algo pequeño o grave”, explicó Carlos Mendoza, un caraqueño residente en Sevilla.


Reacciones y aprendizaje tras el apagón

Aunque el servicio comenzó a restablecerse progresivamente, muchos venezolanos señalaron la importancia de estar mejor preparados para futuros eventos de este tipo, incluso en países desarrollados.

“El apagón nos recordó que la preparación es fundamental. Tener agua, linternas, baterías externas y un plan de emergencia familiar es básico. Nunca sabes cuándo vas a necesitarlo, estés donde estés”, comentó Ana Cristina Ortega, migrante venezolana en Valencia.

Por su parte, las autoridades españolas pidieron calma y recordaron la necesidad de informarse solo a través de canales oficiales para evitar la propagación de rumores y el pánico colectivo.

https://elclarinweb.com/2025/04/28/pedro-sanchez-apagon-espana/

Publicidad []