Los pensionados que enfrentan dificultades para recibir el Ingreso de Guerra Económica tienen una opción para regularizar su estatus. A través de la actualización de ciertos datos laborales en el Sistema Patria, es posible garantizar el acceso mensual a esta asignación, según informó el grupo Pensionados IVSS Venezuela.
Este procedimiento se ha convertido en una herramienta clave para quienes aún no reciben el estipendio anunciado por el Ejecutivo Nacional, o lo han dejado de percibir por causas administrativas o migratorias.
Datos que deben actualizar los pensionados: ¿Cuáles son?
La Plataforma Patria requiere que los beneficiarios mantengan actualizada la siguiente información en su perfil:
- Nivel de instrucción.
- Estatus laboral.
- Relación con el sector de la administración pública.
- Relación con el sector de la administración privada.
- Relación de actividad independiente.
Cualquier inconsistencia en estos campos podría impedir la asignación correcta del bono.
Situación migratoria: un factor clave
Además de los datos laborales, el estatus migratorio puede afectar la recepción del beneficio. Si un pensionado ha salido del país y tiene sello de salida sin registrar un reingreso, la Plataforma Patria suspende automáticamente la bonificación.
En casos donde la persona haya regresado al país, pero no tenga el sello de ingreso en su pasaporte, debe acudir al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para solventar el inconveniente.
Nuevo monto del Ingreso de Guerra Económica
El presidente Nicolás Maduro anunció recientemente un aumento del Ingreso de Guerra Económica. Para los trabajadores activos, el bono sube de 90 a 120 dólares, más un cestaticket de 40 dólares, totalizando un ingreso mínimo integral de 160 dólares mensuales, indexado a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
En el caso de los pensionados, el monto del bono se estableció en 50 dólares mensuales, también indexado y distribuido directamente a través de la Plataforma Patria.