José Mujica fue una de las figuras más singulares de la política latinoamericana. Para entender quién fue Pepe Mujica, es necesario recorrer su vida desde el origen humilde hasta la presidencia.
Infancia, militancia y prisión: la etapa más dura
Pepe Mujica nació en Montevideo y perdió a su padre cuando tenía siete años. Su madre, Lucy Cordano, crió sola a Pepe y a su hermana menor. Vivieron en Paso de la Arena, barrio rural cercano a la chacra donde pasaría sus últimos años.
En 1964 fue arrestado por primera vez por participar en un robo. Ya formaba parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero activo en Uruguay.
Entre 1970 y 1972 fue detenido varias veces. En una ocasión recibió seis balazos, pero sobrevivió. Finalmente, cayó definitivamente en 1972. Pasó casi 13 años preso, la mayoría durante la dictadura militar (1973-1985). Fue catalogado como uno de los jefes tupamaros.
Estuvo recluido en condiciones extremas. Tuvo alucinaciones y se negó a medicarse. Gracias a una psiquiatra, comenzó a leer y escribir. Su madre decía en silencio que él llegaría a ser presidente. Y tuvo razón.
De guerrillero a figura política nacional
Tras su liberación, Mujica dejó las armas y se integró al sistema democrático. Se convirtió en senador y referente del Movimiento de Participación Popular (MPP). Llegó al Parlamento en 1995. Vestía con humildad, montaba una moto y rompía esquemas tradicionales.
Fue ministro de Ganadería durante el primer gobierno del Frente Amplio (2005-2010). Luego ganó las elecciones presidenciales en 2009, con un discurso de reconciliación y sencillez.
Presidencia, legado y visión social
Durante su presidencia (2010–2015), impulsó reformas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y el control estatal de la marihuana.
También promovió cambios en la matriz energética. Aumentó la inversión pública y defendió la inclusión social. Aunque no logró reformas profundas en educación, fortaleció la formación técnica.
Su estilo de vida austero impactó al mundo. Vivió siempre en su chacra, manejó su tractor y donaba gran parte de su sueldo.
Últimos años, cáncer y continuidad política
Enfermo de cáncer de esófago desde 2023, pidió pasar sus últimos días tranquilo. Aun así, recibió a líderes y participó en actos políticos. No fue candidato en 2019, pero respaldó a Yamandú Orsi, quien finalmente ganó en 2024.
¿Quién fue Pepe Mujica? Fue guerrillero, prisionero, senador, presidente y referente ético para millones. Su legado sigue vigente en Uruguay y el mundo.