La ciudadela inca de Machu Picchu sufre una sobrecarga turística que la pone en peligro, alertó este lunes la Contraloría General (tribunal de cuentas) peruana al revelar que se están vendiendo más entradas de las permitidas.
La Contraloría envió un informe al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, sobre el uso sostenible de monumentos, tras realizarlo entre enero y abril de 2025.
Sus resultados indican que están en riesgo tanto Machu Picchu como la Red de Caminos Inca “debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco”.
La Red de Caminos Inca también se encuentra en riesgo debido a la sobrecarga
Este estudio registró una sobrecarga de 2.505 personas en la terraza superior de la ciudad inca (Ruta 1-B) durante el período del 17 al 30 de abril de 2025 y de 1.546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.
“Aunque el límite de acceso sostenible a dicha área aprobado por el Ministerio de Cultura es de 450 personas por día en temporada regular o baja, se evidenció la venta de entradas para el ingreso diario de 549 a 789 usuarios”, indicó la Contraloría.
En temporada alta, el límite es 490 personas, pero se vendieron entradas para 495 a 639 usuarios en los períodos indicados, según el informe.
La venta virtual de boletos respeta el aforo, pero turistas también ingresan por la Ruta 5, que permite visitas a la zona para fotos.
La Contraloría recordó que en la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en julio de 2024 en India, se expresó la preocupación sobre el estado de conservación de Machu Picchu, especialmente “sobre el elevado número de visitantes diarios que ha generado presión sobre las estructuras y el entorno natural del sitio”.