Miles de venezolanos que perderán el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos aún pueden solicitar asilo, afirmó este miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio, tras la decisión del Tribunal Supremo que avaló la cancelación del programa impulsada por el expresidente Donald Trump.
Durante una audiencia, Rubio explicó que los beneficiarios del TPS en riesgo de deportación pueden recurrir al sistema de asilo para buscar protección.
“Creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, afirmó.
La sentencia del Supremo valida la medida de la Administración Trump para revocar el TPS de 350,000 venezolanos, quienes quedarían en riesgo de deportación.
Rubio, defensor del TPS para venezolanos y crítico del gobierno de Maduro, criticó la extensión masiva del beneficio por parte del gobierno de Biden sin revisión individual.
Rechazo a eliminación del TPS
Legisladores demócratas, defensores de migrantes y la comunidad venezolana en EE.UU. rechazan la eliminación del TPS, advirtiendo sobre las peligrosas condiciones en Venezuela.
El secretario de Estado dijo que “por supuesto” que la mayoría de venezolanos con TPS no son criminales, pero apuntó que algunos sí lo son: “Si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema”.
El TPS, creado en 1990, es un mecanismo que otorga protección temporal a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras situaciones extraordinarias que impidan su retorno seguro.
Trump alinea su plan para revocar este beneficio con su promesa de reducir drásticamente la inmigración y revisar los programas que, según su administración, se implementaron sin los controles adecuados.
Aunque no han anunciado un calendario específico para las deportaciones, la decisión del Supremo abre la puerta para que miles de personas queden vulnerables a la remoción del país, a menos que logren obtener asilo u otra forma de protección migratoria.