Portada » Una monja dirigirá la secretaría del dicasterio
Actualidad Religión

Una monja dirigirá la secretaría del dicasterio

Monja Tiziana Merletti

El papa León XIV ha nombrado a la monja Tiziana Merletti como nueva secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, marcando un nuevo hito en el camino de integración de mujeres en altos cargos de gobierno eclesiástico.

Es uno de los nombramientos más significativos de su pontificado, representando continuidad con las reformas iniciadas por su predecesor, el papa Francisco.

¿Quién es la monja Tiziana Merletti?

Merletti, de 66 años y miembro de las Hermanas Franciscanas de los Pobres, posee una sólida trayectoria tanto en el gobierno religioso como en el ámbito académico.

Fue superiora general de su congregación entre 2004 y 2013 y actualmente se desempeña como profesora de derecho canónico en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

También colabora con la Unión Internacional de Superioras Generales, una entidad clave que representa a las religiosas de vida apostólica a nivel mundial.

Este nuevo rol la posiciona como número dos dentro del dicasterio vaticano encargado de supervisar todos los aspectos relacionados con la vida consagrada en la Iglesia, incluyendo la gobernanza, disciplina, estudios y patrimonio de las órdenes religiosas.

Merletti reportará directamente a la hermana Simona Brambilla, quien el papa Francisco nombró prefecta del dicasterio en enero de este año.

Este hecho constituye la primera vez que dos religiosas encabezan un dicasterio en la historia moderna del Vaticano.

El nombramiento de Merletti se enmarca en una tendencia creciente de reconocimiento del liderazgo femenino en la Iglesia católica.

Durante el pontificado del papa Francisco, la presencia de mujeres en altos cargos vaticanos pasó del 19,2% al 23,4%, según datos oficiales del Vaticano.

En 2022, con la constitución apostólica Praedicate Evangelium, Francisco abrió formalmente la posibilidad para que laicos y mujeres pudieran dirigir dicasterios, un rol que tradicionalmente estaba reservado a cardenales u obispos.

Antes de ser elegido papa, el cardenal Robert Prevost —ahora León XIV— ya había mostrado apertura hacia la participación femenina en los procesos de decisión.

Publicidad []