Una nueva capa del polvo del Sahara comenzó a caer sobre el territorio nacional y se mantendrá hasta el jueves 29 de mayo, indicó el meteorólogo Luis Vargas.
Según el reporte emitido en su cuenta X, el polvo estará en concentraciones moderadas y que avanzará sobre el país comenzando por Oriente y progresivamente hacia las demás regiones.
“Recordemos que este material particulado limita la formación de nubes de evolución, contribuyendo a que las lluvias no sean tan generalizadas”, afirmó.
Informó que el efecto será más notorio en la franja norte y central del país.
El polvo del Sahara consiste en una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena que se forma sobre el desierto del Sahara debido a los fuertes vientos en la región norte de África.
#26May Ya sobre el este de Venezuela se encuentra una capa de polvo del Sahara en concentraciones moderadas, que avanzará sobre el territorio nacional desde hoy por oriente y progresivamente hacia las demás regiones. Estará presente hasta el jueves de esta semana, pero el sábado… pic.twitter.com/zlhuDfFy6f
— Luis Vargas (@Meteovargas) May 26, 2025
¿Qué es el polvo del Sahara?
En el desierto del Sahara ocurre un fenómeno meteorológico derivado de la conjunción de distintos factores.
Gracias a las condiciones del desierto como los grandes complejos de tormentas de arena y polvo, puede ocurrir a lo largo del año que se genere una capa de aire seco, caliente y cargado con partículas de arena que se extiende varios kilómetros hacia arriba.
Esta nube de polvo sahariano no se queda estática, sino que gracias a las corrientes de aire, viaja a través de la atmósfera hasta Europa y América.
Así, la nube de polvo del Sahara se superpone al aire superficial más frío y húmedo del Atlántico y viaja cerca de 10 mil kilómetros atravesando el Océano Atlántico.
Impulsado por las depresiones del suroeste de las Islas Canarias, que en ocasiones aumentan la velocidad y la intensidad del polvo africano.