El Gobierno de Trinidad y Tobago obtuvo una orden del Tribunal Superior que declara al Tren de Aragua como organización terrorista, tras una solicitud formal presentada por Estados Unidos. La medida representa un nuevo paso regional para frenar la expansión de este grupo criminal transnacional originado en Venezuela.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de Trinidad y Tobago, la designación es producto de la estrecha colaboración bilateral con EE.UU., catalogando el hecho como un “hito significativo” en los esfuerzos por proteger la seguridad nacional y desmantelar redes delictivas transnacionales.
¿Qué implica declarar al Tren de Aragua como organización terrorista?
Con la decisión del Tribunal Superior, queda prohibido todo tipo de vínculo o trato con el Tren de Aragua dentro del territorio trinitense. Además, se ordenó el congelamiento de todos los bienes que estén controlados directa o indirectamente por esta organización.
También se advierte que prestar apoyo financiero, logístico o material al grupo será penado bajo la Ley Antiterrorista de Trinidad y Tobago.
El comunicado oficial describe al Tren de Aragua como una organización criminal con presencia internacional, surgida en la prisión de Tocorón, en el estado Aragua, Venezuela, que ha cometido actos que representan una amenaza para la seguridad ciudadana y la estabilidad regional.
El Tren de Aragua bajo presión internacional
En la 55ª Asamblea General de la OEA, celebrada recientemente, Estados Unidos, Perú, Argentina y otros países pidieron a los miembros del organismo que designen al Tren de Aragua como grupo terrorista. La solicitud apunta a aumentar la presión internacional y restringir los espacios de operación de esta banda criminal.
Incluso la Administración de Donald Trump llegó a calificar al Tren de Aragua como organización terrorista, acusando al gobierno venezolano de permitir su expansión en la región. Sin embargo, en Estados Unidos persiste el debate sobre el alcance real de la influencia del grupo en su territorio.
Tensiones entre Trinidad y Venezuela
La designación se produce en un contexto de tensión bilateral. A inicios de junio, Venezuela denunció que un grupo de supuestos terroristas intentó ingresar desde Trinidad, lo que llevó al presidente Nicolás Maduro a advertir sobre incursiones para defender su soberanía.
En respuesta, la primera ministra trinitense Kamla Persad Bissessar declaró que el territorio de Trinidad y Tobago “les está vedado”, rechazando cualquier posibilidad de acciones unilaterales por parte del gobierno venezolano.
Con esta decisión, Trinidad y Tobago se suma a la creciente lista de países que reconocen al Tren de Aragua como una amenaza regional, reforzando las acciones coordinadas para combatir su expansión en América Latina.