Portada » Venezolana detenida por presunto lavado de dinero en Chile vinculado al Tren de Aragua
Actualidad Migración Sucesos

Venezolana detenida por presunto lavado de dinero en Chile vinculado al Tren de Aragua

Foto referencial generada con AI

Una funcionaria venezolana de la oficina de Migración de la Municipalidad de San Felipe, en la región de Valparaíso, fue detenida en Chile. La captura se produjo por su presunta participación en el lavado de dinero a favor del grupo criminal Tren de Aragua. La mujer, identificada por sus iniciales J.R.C., habría utilizado sus funciones para operar como parte del brazo financiero de la organización.

La detención se dio en el marco de una investigación dirigida por la Fiscalía de Iquique, que ya ha permitido la captura de más de 50 personas en distintas regiones del país. De ese total, 45 detenidos son de nacionalidad venezolana. Las autoridades detectaron que 16 de ellos se encuentran en situación migratoria irregular.

Operaban desde el municipio: usaban cuentas bancarias para transferencias

Según las autoridades, la trabajadora y su madre habrían usado sus cuentas bancarias personales para blanquear activos. Este dinero provenientes de delitos como secuestros, narcotráfico, extorsiones y estafas telefónicas. Posteriormente, esos fondos eran transferidos al extranjero mediante operaciones tradicionales y el uso de criptomonedas.

El director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, Juan Alberto Castro, confirmó que la alcaldesa Carmen Castillo ordenó un sumario administrativo para determinar las responsabilidades internas dentro del ente municipal. Esto tras conocerse la participación directa de su empleada en los hechos.

La red financiera movió más de $13 millones

En esta causa penal, la Fiscalía estima que fueron 13,5 millones de dólares los que fueron lavados. Además, transferidos desde Chile hacia países como Colombia, México, España, Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Venezuela. Parte importante de ese dinero fue manejado a través de criptomonedas, dificultando su rastreo por parte de las autoridades.

La seremi (s) de Seguridad Pública de Valparaíso, Paula Gutiérrez, explicó que este caso evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización migratoria y financiera para evitar que estructuras criminales extranjeras se afiancen en el país.

Este caso se suma a una serie de operativos que han revelado la sofisticación del Tren de Aragua para infiltrar instituciones públicas y utilizar funcionarios locales como parte de su red financiera internacional. Las investigaciones siguen en curso.

https://elclarinweb.com/2025/07/08/jose-ibarra-asesino-de-laken-riley-logra-evaluacion-mental/

Publicidad []