Portada » ¿Cuánto es el recargo adicional en las visas temporales de EEUU?: Gobierno de Trump aplicó esta medida
Actualidad Estados Unidos Migración

¿Cuánto es el recargo adicional en las visas temporales de EEUU?: Gobierno de Trump aplicó esta medida

El sistema migratorio de Estados Unidos implementará una nueva tasa para visas temporales, en cumplimiento de la ley “One Big Beautiful Bill Act”, promovida por el gobierno de Donald Trump. Esta medida, aprobada en julio de 2025, establece un recargo adicional de 250 dólares para la mayoría de las visas de no inmigrante, y su aplicación está diseñada para ajustarse anualmente a la inflación.

¿Qué implica esta nueva tarifa?

El nuevo recargo migratorio fue bautizado como “tasa de integridad” y se suma al costo regular de las solicitudes de visas temporales. Entre las categorías afectadas se encuentran:

  • Visa B1/B2 (turismo y negocios): ahora cuesta 435 dólares (185 USD tarifa base + 250 USD de recargo).
  • Visas de estudiantes o trabajo temporal también estarán sujetas al mismo incremento.

Las únicas excepciones contempladas son las visas diplomáticas A y G, que quedan exentas del nuevo pago.

¿Cómo se ajustará esta tasa?

La legislación establece que la “tasa de integridad” se ajustará automáticamente cada año, en función del índice inflacionario de Estados Unidos. Además, incluye una disposición que permite reembolsos parciales a los solicitantes que cumplan estrictamente con los términos de su visa, como abandonar el país en el período autorizado y no trabajar sin permiso.

Cambios adicionales en tarifas migratorias

Además del nuevo recargo, desde abril de 2024 siguen vigentes los siguientes costos en trámites migratorios:

  • Ajuste de estatus a residente permanente: 1.440 USD
  • Permiso de trabajo digital: 470 USD (520 USD en físico)
  • Ciudadanía estadounidense: 710 USD en línea (760 USD en formato físico)
  • Visa H-1B (trabajadores especializados): 780 USD
  • Visa L (transferencias dentro de empresa): 1.385 USD

¿A quién afecta esta medida?

La nueva tasa tiene impacto directo en turistas, estudiantes, trabajadores temporales y solicitantes de visado no inmigrante, principalmente aquellos que planean entrar a Estados Unidos por motivos distintos a la residencia permanente. No aplica a quienes ya se encuentran en el país bajo estatus diplomático o migratorio oficial.

Este cambio refleja una política migratoria orientada a fortalecer los mecanismos de control, mejorar la eficiencia digital de los servicios y cubrir el costo administrativo del procesamiento de documentos migratorios.

Los interesados deben consultar el portal oficial del USCIS para estar al tanto de actualizaciones automáticas y nuevas tarifas anuales.

Publicidad []