El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes un ultimátum al Kremlin: Rusia tiene 50 días para poner fin a su guerra contra Ucrania o enfrentará nuevas sanciones económicas masivas. La declaración se produjo durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump expresó estar “muy, muy descontento” con el presidente ruso Vladimir Putin, afirmando que su paciencia se agotó tras tres años de invasión a territorio ucraniano. “Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días”, declaró. Las tarifas alcanzarían el 100 % e incluirían sanciones secundarias contra los socios comerciales de Rusia.
EE. UU. enviará armas a Ucrania a través de la OTAN
En el mismo encuentro, Trump y Rutte anunciaron un acuerdo de armamento mediante el cual la OTAN comprará miles de millones de dólares en equipo militar estadounidense, incluidos sistemas Patriot, para enviarlos a Ucrania. Rutte señaló que la nación europea recibirá “cantidades masivas de armas” con el objetivo de reforzar su defensa ante los recientes ataques rusos.
Esta decisión busca responder a las críticas previas del propio Trump sobre el excesivo gasto de EE. UU. en el conflicto. La medida también representa un giro importante en su política exterior, luego de intentos fallidos de acercamiento con Putin al inicio de su segundo mandato.
Reacciones en Europa y Ucrania
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, consideró positiva la advertencia de Trump, aunque lamentó el plazo extendido: “Cincuenta días es mucho tiempo cuando matan civiles a diario”.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky recibió al enviado especial de EE. UU., Keith Kellogg, con quien sostuvo una “reunión productiva”. Zelensky agradeció el respaldo de Trump, especialmente tras el anuncio del envío de nuevos sistemas de defensa aérea.
Desde el frente de batalla, un soldado ucraniano identificado como Grizzly celebró la decisión: “Más vale tarde que nunca”, dijo a AFP.
Rusia intensifica su ofensiva
Mientras tanto, las fuerzas rusas continuaron su avance en el este de Ucrania, capturando aldeas en Donetsk y Zaporizhia, y matando al menos a tres civiles en Járkov y Sumy. En paralelo, el presidente Zelensky propuso a Yulia Svyrydenko como nueva primera ministra del país, destacando que Ucrania enfrenta un “momento crucial”.
La advertencia de Trump marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense, combinando presión diplomática, económica y militar para forzar una solución al conflicto que lleva más de tres años activo.