Portada » EE. UU. sanciona a líderes del Tren de Aragua
Actualidad Sucesos

EE. UU. sanciona a líderes del Tren de Aragua

EE. UU. sanciona líderes del Tren de Aragua

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra los líderes del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. Estas personas acusadas de participar en actividades delictivas como narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero.

Seis miembros clave en la lista negra

La medida, ejecutada a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), señala como principal objetivo a Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero. De acuerdo a la información, es el actual cabecilla de la organización. Junto a Guerrero, fueron sancionados otros cinco miembros y afiliados del grupo delictivo.

Las sanciones incluyen el congelamiento de activos en territorio estadounidense. Así como la prohibición de transacciones financieras con ciudadanos o empresas de EE. UU.

EE. UU. declara al Tren de Aragua como organización terrorista

Simultáneamente, el Departamento de Estado de EE. UU. designó al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera. Este es un paso que refuerza las acciones del Gobierno para frenar el avance de la banda criminal más allá de las fronteras venezolanas.

“El Gobierno de Trump no permitirá que el Tren de Aragua siga aterrorizando nuestras comunidades y dañando a estadounidenses inocentes”, expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado oficial.

Antecedentes del Tren de Aragua

El Tren de Aragua es considerado la megabanda criminal más poderosa surgida de Venezuela. Nacido dentro del sistema penitenciario del país, se ha expandido a lo largo de Sudamérica. También ha sido vinculado con crímenes en Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina, además de operaciones detectadas en Estados Unidos y Europa.

Con estas acciones, Washington busca desmantelar la red de operaciones internacionales del grupo y reducir su capacidad de expandirse o financiarse a través de actividades ilícitas.

Entre los sancionados se encuentra el cabecilla de la organización y cinco miembros de alto rango:

  • Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero: líder máximo del Tren de Aragua, actualmente prófugo.
  • Wendy Marbelys Ríos Gómez: esposa de Niño Guerrero, acusada de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito mediante operaciones del grupo criminal.
  • Josué Ángel Santana Peña, alias Santanita: considerado uno de los cabecillas más violentos del Tren de Aragua, reclutado desde el penal de Tocorón.
  • Yohan José Romero, alias Johan Petrica: tiene una recompensa de cuatro millones de dólares y ha sido vinculado al uso de armamento pesado para controlar territorios y enfrentarse a guerrillas colombianas.
  • Wilmer José Pérez Castillo, alias Wilmer Guayabal: acusado de participar en asesinatos de policías, militares y funcionarios de inteligencia, además del tráfico de drogas.
  • Félix Anner Castillo Rondón, alias Pure Arnel: líder de Los Gallegos, una filial del Tren de Aragua con presencia activa en Chile y Perú.

Reuters

Publicidad []