Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, fue hallado culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, según dictó el lunes 28 de julio de 2025 la jueza Sandra Liliana Heredia durante el llamado “juicio del siglo”.
¿Qué significa este fallo?
La jueza determinó que Uribe, a través de su exabogado Diego Cadena, ofreció beneficios económicos a testigos en prisión para que declararan falsamente en contra del senador Iván Cepeda, con el objetivo de desprestigiarlo y beneficiarse en procesos judiciales abiertos en su contra. Se documentó además la presentación de pruebas manipuladas, incluyendo un video y un memorial, ante el tribunal.
¿Qué le espera a Álvaro Uribe ahora?
- Prisión domiciliaria temporal Uribe deberá permanecer bajo arresto domiciliario mientras se emite la sentencia definitiva este viernes 1 de agosto de 2025.
- Posible condena La Fiscalía solicitó:
- 108 meses (9 años) de prisión
- Una multa de 1.600 salarios mínimos
- Inhabilitación para ejercer cargos públicos durante el mismo período Según medios colombianos, la pena final podría estar entre 6 y 12 años de prisión.
- Prescripción como posibilidad Si no se emite una sentencia en segunda instancia antes de octubre, el caso podría prescribir, lo que cerraría el proceso sin una condena firme. Esta es una de las estrategias de la defensa.
- Apelación del fallo Aunque los abogados del senador Cepeda no apelarán, la defensa de Uribe sí lo hará, alegando que el expresidente no participó directamente y que su exabogado Cadena actuó por cuenta propia.
¿Por qué este caso es histórico?
Es la primera vez en la historia de Colombia que un expresidente es hallado culpable en juicio penal. Además, el proceso ha durado más de 13 años e involucró manipulación de testigos, renuncias estratégicas y varios intentos de cerrar el caso por parte de la Fiscalía anterior.
Antecedentes clave del caso
- 2012-2014: Iván Cepeda presenta testimonios de exparamilitares que involucran a Uribe.
- 2018: La Corte Suprema encuentra indicios de manipulación por parte de Uribe y abre investigación.
- 2020: Se le dicta arresto domiciliario por 67 días.
- 2021-2022: Dos intentos de cerrar el caso son rechazados.
- 2024: Se formaliza la acusación y se da inicio al juicio.
- 2025: Se dicta el fallo condenatorio en primera instancia.
En pocas palabras…
Álvaro Uribe enfrenta una situación judicial sin precedentes para un exmandatario colombiano. Aunque el fallo actual no es definitivo, la condena solicitada es severa y la posibilidad de prescripción sigue latente. El proceso continuará con la audiencia de imposición de pena este viernes, y probablemente con una apelación por parte de su defensa.