Larry Changa, presunto delincuente de la organización criminal El Tren de Aragua, fue capturado en Colombia. Esto luego de una larga investigación internacional. Su fachada de empresario de comida rápida no logró ocultar su pasado delictivo.
Larry Changa estuvo en la cárcel de Tocorón
Laury Amaury Álvarez Núñez, conocido como Larry Changa, alcanzó notoriedad criminal como presunto cofundador del Tren de Aragua, junto a Johan Petrica y Niño Guerrero. Esto mientras cumplía condena en el Centro Penitenciario de Tocorón, Venezuela. Su historial comenzó tras asesinar a un comerciante en 2006.
Desde esa prisión, el grupo creó una de las organizaciones multicrimen más temidas del continente, con presencia en Venezuela, Colombia, Chile y Centroamérica.
Se ocultaba en el Eje Cafetero con una identidad falsa
Changa huyó a Colombia hace dos años, según Interpol. Utilizó el alias Víctor Miguel Moreno Álvarez. Luego, se instaló en el municipio de Circasia, Quindío, aparentando ser un empresario del sector gastronómico. En realidad, usaba estos negocios como fachada para el lavado de dinero proveniente del crimen organizado.
La Policía logró ubicarlo gracias a vehículos de lujo y actividades sospechosas que alertaron a los vecinos. Además, su esposa evitaba usar dinero o tarjetas, pagando a través de terceros, lo cual levantó más sospechas.
Autoridades chilenas alertaron su paradero
Gracias a información de Chile y un seguimiento de Interpol Colombia, las autoridades confirmaron que Larry Changa manejaba operaciones en el Eje Cafetero, con aspiraciones de extenderse al Valle del Cauca y Bogotá. Su captura coincidió con el aniversario de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), como parte de un golpe estratégico contra el Tren de Aragua.
Espera su extradición en La Picota
Actualmente, Álvarez Núñez está detenido en la cárcel La Picota de Bogotá, mientras se resuelve su extradición a Chile. Aunque intentó conseguir su libertad mediante un habeas corpus, la Comisión de Disciplina Judicial ratificó la legalidad de su detención. Solo queda pendiente la firma del presidente Gustavo Petro para que sea enviado al país donde enfrentará cargos por crimen organizado.