Wilson Vera, un venezolano residente en Hawái, narró cómo vivió la alerta de tsunami emitida tras el fuerte terremoto en la península de Kamchatka, en Rusia.
Alerta de tsunami generó evacuación en zonas costeras
Según contó Vera en una entrevista con Shirley Varnagy para Onda, la primera alerta llegó a la 1:00 p.m. y, a partir de ese momento, las notificaciones se repitieron cada hora. La medida fue tomada tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia, que generó riesgo de tsunami en la región del Pacífico.
Ante el peligro, las autoridades de Hawái ordenaron evacuar las zonas costeras como medida preventiva. Vera explicó que “hubo una evacuación no controlada, pero sí rápida” y que la mayoría de los habitantes tomaron las advertencias con seriedad.
Olas de hasta dos metros, pero sin daños graves
El venezolano indicó que, aunque hubo momentos de tensión, el tsunami no provocó daños mayores. “Básicamente las olas fueron como de metro y medio o dos metros. En algunos lados el océano se retiró, pero nada preocupante”, aseguró.
Además, relató que cerraron el restaurante donde trabaja y levantaron los objetos del suelo por precaución. “Vivimos en zonas altas, que eran seguras, pero gracias a Dios hubo mucha información sobre las áreas a desalojar”, afirmó.
Terremoto en Kamchatka encendió alarmas en el Pacífico
El sismo en la península de Kamchatka encendió las alarmas en diversas regiones del Pacífico, incluyendo Hawái. Sin embargo, las olas no causaron destrozos importantes. La experiencia de Wilson Vera refleja la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades en situaciones de riesgo natural.