El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno, según informaron medios colombianos.
Fallo histórico en el caso contra Uribe Vélez
La jueza Sandra Liliana Heredia consideró a Álvaro Uribe Vélez responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un fallo de primera instancia compuesto por 1.114 páginas. La sentencia incluye también una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos legales vigentes e inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de 100 meses.
El documento judicial detalla que Uribe actuó como determinador penalmente responsable de soborno en actuación penal en concurso con fraude procesal.
La defensa de Uribe apelará la condena
El fallo no queda ejecutoriado de inmediato, ya que la defensa del expresidente anticipó que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. Uribe fue absuelto del cargo de soborno simple, pero la condena se mantiene por los otros delitos.
El caso se remonta a 2018
El proceso judicial inició en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación a Uribe por presuntamente intentar manipular testigos a través de su abogado Diego Cadena. La intención era obtener declaraciones a su favor que lo desligaran de vínculos con el paramilitarismo.
Tras renunciar al Senado en 2020, el caso pasó de la Corte Suprema a la Fiscalía General de la Nación, la cual intentó precluir el caso en dos ocasiones, sin éxito. Finalmente, el juicio avanzó bajo la dirección de la jueza Heredia.
Un juicio de alto perfil en Colombia
Durante 67 días de audiencias, se presentaron diversos testigos claves. La jueza explicó que las pruebas recabadas permitieron sustentar la sentencia de 12 años, en lo que es considerado uno de los procesos penales más relevantes de los últimos años en Colombia.
La condena contra Álvaro Uribe aún puede ser revertida en instancias superiores, pero marca un precedente en la historia judicial del país.