Portada » Crecidas de ríos Apure, Portuguesa y Orinoco siguen dejando damnificados en Venezuela
Actualidad Regiones

Crecidas de ríos Apure, Portuguesa y Orinoco siguen dejando damnificados en Venezuela

rio apure crecida

Las crecidas de los ríos Apure, Portuguesa y Orinoco continúan afectando a miles de familias en Venezuela, producto de las incesantes lluvias registradas en las últimas semanas. Autoridades nacionales y regionales refuerzan acciones preventivas y de atención en las zonas más vulnerables.

En el estado Guárico, las crecidas de los ríos Apure y Portuguesa inundaron el 80 % de Esteros de Camaguán y San Gerónimo de Guayabal, dejando a más de 5.600 familias damnificadas. Las autoridades habilitaron 16 refugios para brindar atención a los afectados.

Comunidades de Monagas y Bolívar en emergencia por el Orinoco

En Monagas, la Alcaldía de Sotillo, junto al Gobierno regional, desplegó 12 operativos de asistencia social para atender a 770 familias afectadas por la crecida del río Orinoco. El alcalde José Gregorio Maldonado informó que el nivel del afluente alcanzó los 17,56 metros sobre el nivel del mar, tras un aumento de 9 centímetros.

Las comunidades fluviales de Barrancas del Orinoco, como Sabaneta, Punta de Piedra y Los Barrancos, han recibido asistencia integral. Se ofrecieron consultas médicas, vacunación, entrega de alimentos y distribución de medicamentos, con el apoyo del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y el Instituto Único de Salud de Monagas (InsaMonagas).

En Ciudad Bolívar, estado Bolívar, se mantiene activa la alerta amarilla ante la crecida del Orinoco, que también alcanzó la cota de 17,56 metros sobre el nivel del mar. La Unidad de Reacción Rápida Mixta (URRA) ejecuta labores de gestión de riesgos y mitigación, enfocadas en proteger las zonas más afectadas.

Autoridades refuerzan medidas preventivas ante crecidas

Como parte de las acciones inmediatas, se han colocado sacos de arena para construir muros de contención en el Paseo Orinoco, el Mirador Angostura y sectores vulnerables de Ciudad Bolívar. El alcalde Sergio Hernández, junto al General de División Miguel Yilales Arteaga, destacó la importancia de la unidad entre los organismos de seguridad y prevención.

El geógrafo Gustavo Veitía explicó que la crecida del Orinoco es un proceso natural en esta época del año. Sin embargo, insistió en que la prevención y la planificación territorial son esenciales para reducir el impacto sobre las comunidades.

Por otro lado, expertos advirtieron que las lluvias y las crecidas también podrían afectar la producción de sardina en el estado Sucre, lo que sumaría otra consecuencia económica a la situación.

https://elclarinweb.com/category/actualidad/

Publicidad []