La justicia de Uruguay solicitó a Chile la detención con fines de extradición de un ciudadano venezolano acusado de lavar más de 300 mil dólares mediante una red de estafas digitales. La solicitud fue presentada por las autoridades uruguayas tras una investigación iniciada en Montevideo.
El señalado fue identificado como Álvaro Cortina Morales, cuya actividad delictiva fue detectada a partir de una denuncia interpuesta por el Banco Central del Uruguay, basada en un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UAIF).
Ofrecía “dinero fácil” en redes sociales para obtener datos bancarios
De acuerdo con la carta rogatoria enviada a Chile, Cortina contactaba a personas de diferentes regiones de Uruguay a través de redes sociales. Les ofrecía la posibilidad de ganar “dinero fácil”, solicitándoles luego datos sensibles como números de tarjetas de crédito y cédulas de identidad.
Una vez obtenidos estos datos, ingresaba a la plataforma del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y realizaba transferencias de dinero a múltiples cuentas bancarias pertenecientes a otro ciudadano venezolano.
Estafados desconocían las operaciones con criptomonedas
Según la investigación, Cortina comunicaba a las víctimas, vía Facebook, que las transferencias estaban destinadas a la compra de monedas virtuales. Sin embargo, varios de los afectados negaron haber autorizado cualquier operación de este tipo.
El acusado se encuentra actualmente ubicado en la Región Metropolitana de Chile, motivo por el cual la justicia uruguaya solicitó su captura inmediata con fines de extradición. La solicitud se ampara en convenios de cooperación internacional entre ambos países.