Portada » El auge del trabajo remoto en ciudades de Venezuela
Actualidad Economía Para ti

El auge del trabajo remoto en ciudades de Venezuela

El auge del trabajo remoto en ciudades de Venezuela

Si hay algo que propulsó de manera acelerada el auge del trabajo remoto en las ciudades de Venezuela, fue la pandemia. El Covid-19 llegó para revolucionar todos los sectores de la sociedad y, sin duda, provocó una transición radical a entornos digitales.

La tendencia del trabajo remoto derribó límites geográficos y de alguna manera incluyó a ciudades pequeñas o marginadas a un mercado laboral online. Esto conlleva también a ciertos retos y desafíos, pero que de alguna manera se fueron superando y se refleja en el auge del teletrabajo en Venezuela.

Un entorno laboral que era inexplorado

Si bien el trabajo remoto no era una novedad en Venezuela, antes de la pandemia era un territorio inexplorado por la mayoría de la fuerza laboral del país. Muchas personas consideraban que comenzar una carrera como nómada digital o trabajar desde casa no era posible, o ni siquiera era considerado.

Con la era digital, el cambio social que implicó la pandemia y las nuevas necesidades de las empresas, el trabajo remoto dejó de ser para muchos una opción. Hoy es uno de los formatos de trabajo más solicitados entre las ofertas laborales, y con más demanda y oferta por sus ventajas.

Oportunidad de trabajo en grandes empresas a pequeñas ciudades

Una muestra importante del auge del trabajo remoto en Venezuela ha sido la apertura de espacios en empresas importantes a trabajadores de localidades más pequeñas. Anteriormente, las mejores oportunidades laborales estaban en la capital y hoy, muchos venezolanos tienen acceso a ganar dinero online con cargos especiales y específicos.

Hace unos años había muchos mitos sobre ganar dinero en internet, pero la pandemia, siendo un antes y después como agente de cambio, derrumbó ciertas dudas y temores. Ahora, el trabajo remoto en Venezuela puede ser seguro y darse en condiciones legales óptimas y justas para ambas partes.

Al abrirse espacio y ofertas laborales online, el acceso al trabajo se amplía a más localidades, regiones e incluso, estratos sociales. Derribando limitaciones como largas distancias, traslados, tiempo de respuesta y otros factores importantes.

Inversión en estructura tecnológica y telecomunicaciones

Con la pandemia, las empresas tuvieron que migrar muchas de sus operaciones al entorno digital. Eso requirió una inversión financiera en tecnología para agilizar los procesos y mejorar las formas de comunicación internas y externas.

También fue una gran oportunidad para las empresas de telecomunicaciones, las cuales no tenían tanta actividad en oferta de servicios. La demanda provocó que dichas compañías ofrecieran más y mejores servicios, incluso en lugares que no tenían conexión a internet.

Esto también motivó a un gran sector de los venezolanos a desarrollar habilidades para conseguir trabajo en este entorno. Así como también a formarse continuamente en el formato de empleo digital y a distancia.

Ofertas de Empleos Internacionales

El crecimiento del trabajo remoto en Venezuela no se limita solo a empresas venezolanas, pues el auge de esta forma de trabajo ha sido a nivel global. Esto ha llevado a que compañías internacionales hayan volteado la mirada al país, debido a la gran demanda laboral y la situación económica de Venezuela.

El acceso a trabajar en empresas internacionales ahora es mucho más simple. Solo basta tener una buena conexión a internet, cambiar tu dirección IP a través de un servicio de VPN y podrías tener acceso a cualquier sitio web en caso de restricciones.

Incluso, existen portales de trabajo remoto en los que constantemente se encuentran ofertas de empleo en específicas para Venezuela. A las cuales cualquier persona, si cumple con el perfil, puede postularse si el formato de trabajo es remoto.

Beneficios que incrementan el auge del trabajo remoto en Venezuela

La importancia del trabajo remoto en Venezuela se debe a muchos factores, como la inclusión, inversión en tecnología e infraestructura, así como una oferta de trabajo importante. Sin embargo, son realmente sus beneficios tanto a empresas como a trabajadores lo que ha permitido su auge.

  • Horarios flexibles: Trabajar de manera remota en Venezuela, así como en otros países, permite que el trabajador tenga horarios más flexibles. Sin limitaciones de ubicación, provocando un mejor equilibrio entre entorno laboral y personal.
  • Menos inversión de tiempo y dinero: Ofrecer oportunidades de este tipo, ha resultado en empleos que generan un porcentaje menor de gastos para las empresas. Al mismo tiempo, el empleado ahorra dinero en vestimenta y transporte.
  • Comodidad y autonomía: Quienes trabajan desde casa, tienen mucho más autonomía en administrar sus horarios. Esto se traduce a mayor productividad.
  • Ofertas laborales más amplias y diversas: El trabajo remoto hace que los venezolanos tengan acceso a oportunidades laborales que no están disponibles en el país, ni dentro de su ubicación cercana. Así como también la opción de trabajar en especializaciones específicas no requeridas en el país.

Publicidad []