El huracán Erin se fortaleció rápidamente este sábado 16 de agosto hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta, con vientos sostenidos de 255 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Ubicación y trayectoria del huracán Erin
El ciclón se encontraba en la mañana del sábado a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico. Avanza en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
Aunque por ahora Erin no impacta directamente tierra firme, el NHC instó a la población de las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir con atención los reportes meteorológicos.
Lluvias intensas e inundaciones previstas
Las bandas exteriores de Erin podrían generar precipitaciones de entre 50 y 100 milímetros, lo que aumentará el riesgo de inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra durante el fin de semana en las islas del Caribe mencionadas.
Oleaje y riesgos adicionales
El oleaje provocado por Erin alcanzará a las Antillas Menores, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos en las próximas horas. Estos eventos marinos podrían representar un grave riesgo para embarcaciones y zonas costeras.
Temporada activa de huracanes en 2025
Erin es el quinto ciclón con nombre en el Atlántico en 2025, tras Andrea, Barry, Chantal y Dexter. El sistema nació como tormenta tropical el lunes y se convirtió en huracán el viernes, antes de intensificarse a categoría 5 este sábado.
La NOAA pronosticó una temporada superior al promedio, con entre 13 y 19 ciclones nombrados. El año pasado, 11 de 18 sistemas llegaron a ser huracanes, cinco de ellos de gran intensidad.
BREAKING
— Lee Golden (@LeeGolden6) August 16, 2025
Erin is now a Major Category 5 Hurricane with maximum sustained winds of 160 mph – NHC
Heavy rain accompanied by a hailstorm in Tlaquepaque, Jalisco, Mexico
israeli airstrikes on homes in Al-Zaytoun and Al-Sabra have destroyed buildings pic.twitter.com/T15fpgIfXT