Portada » Presunto barco con drogas hundido en el Caribe por Estados Unidos: Reacciones
Actualidad Sucesos

Presunto barco con drogas hundido en el Caribe por Estados Unidos: Reacciones

EE. UU. hundió presunta lancha narco

Una operación militar estadounidense en el Caribe el 2 de septiembre dejó 11 muertos, según fuentes oficiales. El hecho ha generado reacciones encontradas entre Estados Unidos, Venezuela y la comunidad internacional.

EE. UU. asegura que la lancha estaba relacionada con el Tren de Aragua

El presidente Donald Trump informó que fuerzas militares de Estados Unidos ejecutaron un ataque contra una lancha rápida en aguas internacionales del Caribe, al sur de Venezuela. Según la versión oficial, la embarcación estaba presuntamente vinculada a actividades de narcotráfico y pertenecería al grupo Tren de Aragua, al que EE. UU. designa como organización terrorista extranjera.

De acuerdo con los reportes estadounidenses, en la operación murieron 11 personas y no se registraron bajas entre los efectivos estadounidenses. Un video del ataque fue difundido en redes sociales por la administración Trump.

Venezuela cuestiona la versión y califica el hecho como una agresión

El gobierno de Venezuela, por su parte, expresó su rechazo a la acción. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, puso en duda la autenticidad del video, sugiriendo que podría tratarse de una simulación generada por inteligencia artificial.

Aunque no hubo un pronunciamiento directo del presidente Nicolás Maduro sobre el incidente específico, sí se refirió a la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, alertando que Venezuela “sabrá defender su soberanía” y acusando a Washington de mantener una política de presión sobre su país.

Debate internacional sobre la legalidad del ataque

La acción militar estadounidense ha suscitado diversas reacciones en medios y foros internacionales. Algunas organizaciones civiles y analistas han planteado interrogantes sobre el marco legal del ataque, al señalar que destruir una embarcación sin juicio ni captura podría contravenir principios del derecho internacional humanitario.

Otros observadores consideran que este tipo de operativos reflejan una intensificación en la lucha contra redes criminales transnacionales en el Caribe.

Aumenta la tensión en la región

La operación se enmarca en un contexto de tensiones entre ambos países, sin relaciones diplomáticas plenas desde 2019. Días antes del ataque, medios estadounidenses habían reportado movimientos de buques militares en el Caribe como parte de operativos antidrogas.

Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las personas fallecidas ni su posible vinculación con organizaciones criminales. Tampoco se ha anunciado una investigación independiente sobre lo ocurrido.

https://elclarinweb.com/2025/09/03/ley-de-enemigos-extranjeros-bloqueada-en-ee-uu/

Publicidad