El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2021 para ciudadanos venezolanos. La medida deja sin protección legal a más de 268.000 migrantes en Estados Unidos.
Termina la primera designación de TPS para venezolanos
El TPS de 2021, otorgado durante la administración Biden, fue creado para proteger temporalmente a los ciudadanos venezolanos ante las condiciones extraordinarias en su país. Sin embargo, este estatus temporal finaliza oficialmente hoy, según informó el DHS a Fox News Digital.
Aunque el gobierno de Biden aprobó dos designaciones para TPS venezolano —una en 2021 y otra en 2023—, ambas han sido revocadas bajo la actual administración de Donald Trump. La más reciente, de 2023, fue cancelada el 7 de abril de 2023.
Más de 268.000 venezolanos perderán su estatus legal
Con la eliminación del TPS 2021, al menos 268.156 venezolanos perderán su derecho a residir legalmente en EE. UU., de acuerdo con cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Además:
- 3.738 solicitudes iniciales aún en proceso serán rechazadas.
- 102.935 solicitudes de renovación también quedarán sin efecto a partir de hoy.
Esto significa que estas personas ya no contarán con protección migratoria y podrían enfrentar procesos de deportación si permanecen en el país sin otro estatus legal.
DHS argumenta razones de seguridad y control migratorio
El vocero del Departamento de Seguridad Nacional explicó que mantener el TPS venezolano “socava los esfuerzos del gobierno para controlar la frontera sur” y que el beneficio actúa como un “efecto imán” para la migración irregular.
El DHS aseguró que se evaluaron factores como seguridad pública, economía, política exterior y migración para tomar esta decisión. El gobierno considera que permitir que venezolanos permanezcan temporalmente en EE. UU. ya no representa un beneficio para el país.
Recomendaciones para quienes pierden la protección
El USCIS instó a los ciudadanos venezolanos que ya no están protegidos por el TPS a utilizar la aplicación móvil “CBP One”, una herramienta que facilita procesos migratorios y de salida voluntaria del país.
La situación plantea una incertidumbre migratoria significativa para miles de familias venezolanas, muchas de las cuales llevan años establecidas en EE. UU. bajo el amparo de este programa.