Portada » Miles de feligreses honran a la Virgen del Valle en su día
Actualidad Regiones Religión

Miles de feligreses honran a la Virgen del Valle en su día

virgen del valle

Miles de feligreses honran a la Virgen del Valle en su día, en una multitudinaria celebración en Margarita. Este 8 de septiembre se realizaron misas, procesiones y actos cargados de fe.


Devoción y alegría marcaron el inicio de la festividad

La comunidad margariteña celebró con profunda devoción a la Virgen del Valle, patrona del Oriente venezolano y de los pescadores. Con fuegos artificiales, cantos y oraciones, comenzó la tradicional misa en su honor en la Basílica Menor del Valle del Espíritu Santo.

Según la programación oficial, las eucaristías se celebraron a las 12:00 a.m., 2:30 a.m., 5:00 a.m. y 8:00 a.m., siendo esta última la misa central presidida por el Nuncio Apostólico en Venezuela, Monseñor Alberto Ortega.


La Virgen del Valle es símbolo de identidad y esperanza

Para los margariteños y muchos devotos del Oriente del país, la Virgen del Valle representa más que una tradición religiosa. Es símbolo de unidad, esperanza y resistencia ante las adversidades. Su presencia en los hogares y comunidades es una fuente de consuelo, guía y fortaleza.

En sus ojos, el pueblo ve reflejado el amor maternal, el recuerdo de los que partieron y la fe de quienes aún luchan por un futuro mejor. Su imagen sigue recorriendo los caminos, los mares y los corazones de los venezolanos.


Historia milagrosa de la Virgen del Valle

La venerada imagen llegó desde España en 1526 a la isla de Cubagua, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. En ese entonces, Cubagua era un emporio perlero donde se construyó una ermita para custodiarla.

En 1541, un huracán destruyó por completo la ciudad. Sin embargo, la imagen sobrevivió al desastre, lo que fue interpretado como un milagro. Desde entonces, fue trasladada a Margarita y su culto creció entre los habitantes.

Según la tradición oral, el padre Francisco de Villacorta encomendó la imagen a los guaiqueríes, quienes la resguardaron en la cueva de El Piache. Otra versión señala que la Virgen se apareció en el sitio donde hoy se levanta la Basílica del Valle del Espíritu Santo. Por ello, también fue conocida como la Virgen de los Guaiqueríes.


Preparativos y vestimenta para este año

Durante la festividad, los fieles rezaron la novena en su honor. La Conferencia Episcopal Venezolana destacó que la Virgen del Valle “forma parte de las costumbres más arraigadas del Oriente venezolano”.

Este año, la camarera oficial Ana Carmen Mata reveló que el vestido de la Virgen es beige e incluye imágenes alusivas a su llegada al Valle. Entre los detalles, destacan pinturas de feligreses corriendo tras su imagen y de sacerdotes que la trasladan.

En una entrevista para Globovisión, Mata expresó que vestir a la Virgen es una labor espiritual que llena de paz. Detalló que el proceso puede durar hasta una hora y media, dependiendo del ajuste del vestido.

Además, informó que la imagen usará perfumes de “Té de Rosa” y “Joy”. Para la octavita se eligió un vestido blanco, con imágenes de la “puerta del cielo”, en honor a los migrantes venezolanos.


Una celebración que trasciende generaciones

La devoción por la Virgen del Valle trasciende lo religioso y se convierte en parte del ADN cultural del Oriente venezolano. Cada año, miles de fieles de todo el país acuden al Valle del Espíritu Santo para agradecer, pedir y reafirmar su fe.

https://elclarinweb.com/category/actualidad/

Publicidad