La Asamblea 88 de la ONU comenzó este martes en Nueva York y reunió a más de 150 líderes mundiales. La jornada estuvo marcada por fuertes declaraciones sobre Palestina, Gaza, Ucrania y las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Asamblea 88 de la ONU abrió su debate general con un llamado urgente a la cooperación internacional.
¿Qué es la Asamblea 88 de la ONU?
La Asamblea General de la ONU se celebra cada año en Nueva York y es el espacio donde jefes de Estado y de Gobierno exponen sus posiciones sobre los grandes problemas globales. En su edición número 88, los temas principales fueron los conflictos armados, la desigualdad y la situación en Gaza.
El mensaje de António Guterres
El secretario general António Guterres abrió la Asamblea 88 de la ONU con un discurso en el que advirtió sobre una “era de perturbación imprudente y sufrimiento humano implacable”.
Pidió cumplir con las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y recordó la urgencia de proteger a civiles en zonas de guerra como Gaza, Sudán y Ucrania.
El discurso de Donald Trump
El presidente Donald Trump protagonizó uno de los discursos más polémicos del día.
- Criticó duramente a la ONU, a la que calificó de ineficaz.
- Rechazó las advertencias climáticas, llamándolas exageraciones.
- Aseguró que Estados Unidos terminó siete guerras sin ayuda de Naciones Unidas.
- Alertó sobre la migración irregular en Europa y sus consecuencias.
Su intervención generó titulares en todo el mundo por el tono directo contra la propia organización.
La posición sobre Palestina y Gaza
Varios mandatarios enfocaron sus discursos en el conflicto palestino-israelí:
- El rey Abdalá II de Jordania dijo que reconocer a Palestina no es una concesión sino “un derecho indiscutible”.
- Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, denunció masacres en Gaza y pidió un alto al fuego inmediato.
- Otros líderes latinoamericanos como Yamandú Orsi de Uruguay advirtieron sobre la desigualdad y la necesidad de proteger derechos humanos en contextos de guerra.
La voz de América Latina
Brasil también tuvo protagonismo con Luiz Inácio Lula da Silva, quien alertó sobre el avance del autoritarismo y defendió la importancia de fortalecer la democracia.
Desde Uruguay, Yamandú Orsi señaló la brecha creciente entre quienes acumulan poder y quienes sufren por la falta de igualdad.
En pocas palabras:
La Asamblea 88 de la ONU abrió con advertencias sobre conflictos globales, duras críticas de Donald Trump, llamados a la paz en Palestina y la defensa de la democracia en América Latina. Los discursos marcaron el inicio de una semana decisiva para la diplomacia mundial.