Venezuela experimentó una inusual actividad sísmica durante la última semana, con un total de 189 temblores de diferentes magnitudes registrados en distintos puntos del país, informó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
67 temblores en las últimas 24 horas
Cabello detalló que, según el reporte oficial de Funvisis, en las últimas 24 horas se contabilizaron 67 movimientos telúricos, la mayoría con epicentro en el noroeste del país, especialmente en el estado Zulia y zonas aledañas al Lago de Maracaibo.
“Estamos monitoreando minuto a minuto la actividad sísmica, con especial atención en el occidente del país. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo se mantiene activo”, declaró el ministro.
Enjambre sísmico tras sismo de magnitud 6.3
El evento más importante de la semana fue el sismo de magnitud 6.3 ocurrido el 24 de septiembre, que generó un enjambre sísmico con al menos 21 réplicas.
El fenómeno causó daños estructurales en varias viviendas del Zulia, aunque las autoridades no reportaron víctimas mortales.
Equipos de Protección Civil y Bomberos inspeccionaron las zonas afectadas en municipios como Machiques, Mara y San Francisco, donde se presentaron grietas en paredes y caída de techos en estructuras antiguas.
Maduro ordenó un simulacro nacional de emergencia
Ante la creciente preocupación por los temblores, el presidente Nicolás Maduro convocó un simulacro nacional de emergencia el pasado sábado.
Más de 11.000 funcionarios de diversos organismos de seguridad y rescate participaron en la jornada, cuyo propósito fue evaluar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
El mandatario destacó que la prevención es clave frente al aumento de la actividad sísmica:
“No podemos evitar los sismos, pero sí podemos estar preparados para salvar vidas”, señaló.
Funvisis mantiene monitoreo constante
El Funvisis reiteró que Venezuela forma parte de una zona sísmicamente activa por su ubicación entre las placas tectónicas del Caribe y Sudamérica, por lo que los movimientos telúricos son frecuentes.
Sin embargo, la actual secuencia de sismos ha sido más intensa de lo habitual, razón por la cual se intensificó el monitoreo sísmico en el occidente del país.
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma, revisar los planes de emergencia familiar y seguir únicamente los reportes oficiales ante cualquier información sobre nuevos eventos.