Portada » Cordonazo de San Francisco 2025: así se vivió en Caracas con lluvias, truenos y fuertes vientos
Actualidad Caracas Regiones

Cordonazo de San Francisco 2025: así se vivió en Caracas con lluvias, truenos y fuertes vientos

la niña

El Cordonazo de San Francisco 2025 llegó con fuerza este viernes 3 de octubre, dejando lluvias, truenos y ráfagas de viento que afectaron varias zonas de Caracas, provocando daños materiales y cortes eléctricos en distintos sectores de la capital venezolana.

Lluvias y vientos intensos marcaron el Cordonazo de San Francisco

Desde horas de la tarde, los caraqueños reportaron precipitaciones acompañadas de truenos y relámpagos, fenómeno que tradicionalmente se asocia al Cordonazo de San Francisco, celebrado cada 4 de octubre, víspera del día del santo.

El evento climático de este año se adelantó, afectando principalmente las parroquias del oeste y centro de Caracas.

En la avenida principal de El Cementerio, las ráfagas de viento provocaron la caída de una antena parabólica, generando alarma entre los transeúntes.

Mientras tanto, en la avenida Los Ilustres, un árbol cayó sobre una reja del centro comercial Valle Abajo, sin que se registraran personas heridas. Cuadrillas de la Alcaldía de Caracas se presentaron en el lugar para despejar la vía y restablecer la normalidad.

Sectores de Caracas sin electricidad por las lluvias

En el centro y oeste de la ciudad, las lluvias fueron más intensas y ocasionaron interrupciones en el servicio eléctrico en zonas como San Agustín, El Paraíso y La Candelaria.

Usuarios reportaron fluctuaciones de energía y cortes temporales, especialmente durante los momentos de mayor actividad eléctrica atmosférica.

Protección Civil y organismos de seguridad se mantuvieron desplegados en distintos puntos de la capital ante posibles deslizamientos o caídas de estructuras, recomendando a la población mantenerse bajo resguardo y evitar zonas de riesgo durante el fenómeno.

¿Qué es el Cordonazo de San Francisco?

El Cordonazo de San Francisco es una creencia popular venezolana que asocia fuertes lluvias y tormentas eléctricas con la víspera del Día de San Francisco de Asís, celebrado cada 4 de octubre.

Según la tradición, el santo “sacude su cordón” desde el cielo, desatando lluvias que simbolizan la purificación de la naturaleza.

https://elclarinweb.com/2025/10/03/gandola-volcada-en-la-autopista-regional-del-centro/

Publicidad