Portada » José Jeri: quién es el nuevo presidente interino de Perú y qué propone
Actualidad Internacionales Noticias Perú

José Jeri: quién es el nuevo presidente interino de Perú y qué propone

José Jeri, nuevo presidente interino de Perú

Tras la destitución de Dina Boluarte, Perú vuelve a tener un nuevo presidente. Esta vez, el cargo recae en José Jeri, quien asumió la Presidencia interina de la República durante la madrugada de este viernes, en medio de una profunda crisis política y social.

En su primer mensaje al país, Jeri prometió un “gobierno de transición, empatía y reconciliación nacional”, y aseguró que su prioridad será enfrentar la delincuencia y recuperar la confianza ciudadana.

Quién es José Jeri

José Jeri Oré es un político limeño de 47 años, excongresista por el partido Somos Perú, abogado de profesión y con experiencia en el sector público. Durante el Congreso 2021-2026, presidió la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, lo que lo posicionó como una figura cercana a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.

Aunque no pertenecía al círculo más cercano de Dina Boluarte, se mantuvo en una posición moderada y logró ganar consenso entre distintas bancadas del Parlamento. Su elección como presidente interino busca dar estabilidad política tras la abrupta destitución de Boluarte por “incapacidad moral permanente”.

Qué dijo José Jeri en su primer discurso

En su discurso de investidura, Jeri se dirigió al país con un tono conciliador:

“Pueblo peruano, hoy asumo con humildad la Presidencia de la República por sucesión constitucional para dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”.

El nuevo mandatario reconoció que el Perú atraviesa una crisis política constante, con gobiernos que no logran completar su mandato y una población cada vez más cansada de la corrupción y la inseguridad.

También se disculpó con los jóvenes y los sectores más vulnerables por los errores cometidos por los gobiernos anteriores:

“A los peruanos que se han sentido descuidados por el Estado, les pido disculpas. Trabajaremos para recuperar su confianza”.

Su prioridad: la lucha contra la inseguridad

Jeri identificó la delincuencia y el crimen organizado como los principales enemigos del país y prometió medidas inmediatas:

“El mal que nos aqueja es la inseguridad ciudadana. Las bandas criminales son nuestros enemigos, y como tales, debemos declararles la guerra”.

El nuevo mandatario llamó a las instituciones del Estado, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas a trabajar juntas para restaurar la seguridad y el orden en las calles.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 80% de los peruanos considera que la delincuencia es el mayor problema del país, una percepción que ha aumentado en los últimos años.

Compromiso con elecciones y transparencia

José Jeri afirmó que su gobierno tendrá carácter transitorio y que su mandato se extenderá hasta el 26 de julio de 2026, fecha prevista para entregar el poder al próximo presidente electo.

Prometió además garantizar la transparencia y neutralidad del proceso electoral que elegirá al nuevo gobierno constitucional:

“No estamos a la altura de los héroes que hemos homenajeado, pero con corazón y decisión podemos hacer los cambios que el país necesita”.

Qué puede esperarse de su gobierno

Jeri enfrenta un reto monumental: gobernar un país con un Congreso fragmentado, una ciudadanía desconfiada y una ola de criminalidad que no da tregua.

Su perfil técnico y su discurso moderado podrían ayudarle a bajar la tensión política, pero su éxito dependerá de su capacidad para formar consensos y aplicar medidas efectivas de seguridad.

En pocas palabras:

El nuevo presidente interino de Perú, José Jeri, asumió el poder tras la destitución de Dina Boluarte. Prometió liderar un gobierno de transición enfocado en la lucha contra la delincuencia, la reconciliación nacional y la organización de elecciones transparentes. Su desafío es enorme: devolverle estabilidad a un país que ha tenido seis presidentes en siete años.

https://elclarinweb.com/category/actualidad/

Publicidad