Portada » Trump planea sellar un pacto comercial con Xi Jinping y viajar a China en 2026
Actualidad Economía Internacionales

Trump planea sellar un pacto comercial con Xi Jinping y viajar a China en 2026

exportadores chinos ante los aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que planea firmar un pacto comercial con el presidente chino, Xi Jinping, durante la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur. La negociación comercial entre Trump y Xi Jinping marcaría el primer encuentro directo entre ambos líderes desde el inicio del segundo mandato del mandatario estadounidense.

Durante su comparecencia en la Casa Blanca junto al primer ministro australiano, Anthony Albanese, Trump aseguró que el viaje a China está “más o menos planeado” para comienzos del próximo año. “He sido invitado a ir a China, y lo haré a principios del próximo año”, declaró. Según el mandatario, su objetivo es lograr un acuerdo comercial fuerte y justo con Beijing, capaz de estabilizar las relaciones bilaterales tras meses de tensiones por los aranceles y las restricciones tecnológicas.

Un encuentro clave durante la cumbre del APEC

El encuentro entre Trump y Xi Jinping se celebrará en el marco de la cumbre del APEC en Corea del Sur, donde Estados Unidos busca impulsar nuevas reglas sobre la transferencia de tecnología y el acceso a los mercados. Funcionarios estadounidenses adelantaron que Washington pretende reducir las fricciones comerciales con China, en un momento en que ambas economías buscan reequilibrar su relación.

Trump evitó confirmar si el acuerdo incluirá referencias a Taiwán, pero insistió en que no espera una escalada militar en la región. “Creo que estaremos bien con China. China no quiere hacerlo”, aseguró. Además, enfatizó que su gobierno busca “una cooperación estable, justa y beneficiosa para ambos países”, dejando claro que la prioridad de Washington será proteger su liderazgo económico y militar.

Nuevos acuerdos estratégicos con Australia

La visita del primer ministro australiano también permitió la firma de un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras, recursos esenciales para la producción de semiconductores, baterías y tecnologías de defensa. El pacto tiene como objetivo reducir la dependencia estadounidense de China en el procesamiento de estos materiales estratégicos.

“El acuerdo de hoy supone un paso más para llevar nuestra relación al siguiente nivel”, señaló Albanese. Trump, por su parte, destacó la importancia de diversificar las cadenas de suministro globales y fortalecer las alianzas en el Indo-Pacífico frente al avance estratégico de Beijing.

Además, el mandatario confirmó que su administración acelerará la entrega de submarinos de propulsión nuclear a Australia bajo el acuerdo de seguridad AUKUS, alianza que incluye al Reino Unido. Según Trump, este paso reforzará la presencia aliada en la región y consolidará la cooperación militar frente a los desafíos geopolíticos del Pacífico.

Estados Unidos busca un nuevo equilibrio con China

A pesar de las tensiones comerciales, Trump aseguró que su administración mantiene un canal de diálogo abierto con China. “Quiero ser justo con China. Tenemos una gran relación”, afirmó el presidente, señalando que su meta es alcanzar un entendimiento que beneficie a ambas potencias.

El plan para un pacto comercial entre Trump y Xi Jinping podría marcar un punto de inflexión en la relación entre Washington y Beijing. De concretarse, sería el primer gran acuerdo bilateral desde 2020 y abriría la puerta a una nueva etapa de cooperación económica en medio de la competencia tecnológica global.

https://elclarinweb.com/category/noticias/sucesos/

Publicidad