El próximo 5 de noviembre, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único: la Superluna del Castor, la más grande y brillante del año. Durante este fenómeno, la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, lo que permitirá observarla hasta un 14 % más grande y un 30 % más luminosa que una Luna llena común.
La Superluna más cercana y brillante del 2025
Según el servicio astronómico Starwalk, la Luna estará a solo 356.980 kilómetros de distancia, frente a su promedio habitual de más de 400.000 kilómetros.
La fase de Luna llena exacta se registrará a las 7:19 a.m. del miércoles, mientras que el perigeo lunar ocurrirá a las 4:30 p.m. del mismo día.
El mejor momento para disfrutarla será durante su salida por el horizonte este, a las 5:23 p.m., cuando podrá apreciarse con mayor tamaño y brillo. En zonas montañosas, el fenómeno podría observarse con hasta una hora de retraso.
El origen del nombre “Luna del Castor”
La Superluna de noviembre recibe el nombre de Luna del Castor, una denominación tradicional originaria de los pueblos indígenas de Norteamérica.
Durante esta época, los castores intensificaban su actividad antes del invierno, reforzando sus presas y madrigueras. Los cazadores aprovechaban este momento para colocar trampas y obtener sus pieles, de ahí el nombre que perdura hasta hoy.
Otros nombres populares para esta Luna incluyen “Luna de Niebla” o “Luna Helada”, asociados a los cambios estacionales que anteceden al invierno boreal.
Cómo y cuándo observar la Superluna del Castor
El fenómeno se extenderá hasta la madrugada del jueves 6 de noviembre, cuando el satélite se oculte tras el horizonte oeste a las 6:28 a.m.
Para disfrutar del evento no se requieren instrumentos astronómicos. Basta con un cielo despejado y alejarse de las luces urbanas para apreciar el resplandor del satélite en todo su esplendor.





